DÉFICIT DE VIVIENDAS AFECTA A MÁS DE DOS MILLONES DE CHILENOS

La falta de viviendas afecta a dos millones 200 mil personas en Chile, donde se requieren más de 706 mil casas y apartamentos para cubrir esa necesidad, señala hoy un informe publicado en esta capital.

 

Un estudio elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), publicado por el conservador diario La Tercera, indica que el déficit habitacional en el país se incrementó en 13 por ciento según la comparación de informes similares correspondientes a 2015 y 2017.

Añade que del total de viviendas que se necesitan, el 58 por ciento corresponde a nuevas unidades, y el resto a las que deben ser reemplazadas por el deterioro de las existentes.

Proporcionalmente, los mayores déficits se presentan en las norteñas regiones de Tarapacá y Atacama, con 18 por ciento de las necesidades insatisfechas y Arica Parinacota, con 15 por ciento.

Según Patricio Donoso, presidente de la CChC, los antecedentes que existen indican que en 2018 no se aprecia ninguna tendencia de que este escenario se haya revertido, sino que podría haberse profundizado.

El estudio revela que en las familias de menores ingresos el déficit habitacional aumentó 10 por ciento entre 2015 y 2017, pero es peor en los sectores medios, entre los que se incrementó en 28.

Asimismo el 10 por ciento del déficit total, equivalente a unas 70 mil familias, corresponde a inmigrantes, cifra que sigue incrementándose, declaró Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC.

De acuerdo con la investigación influye directamente en esta situación la persistente alza en los precios del suelo y de las viviendas, junto a la mayor dificultad para acceder a créditos hipotecarios.

Según la CChC, ello impone ‘la necesidad de revisar las políticas urbanas en Chile’ y desarrollar una planificación urbana integrada y a largo plazo, impulsar ‘una potente política de arriendos sociales’ con participación público-privada.

Santiago de Chile, 11 de abril 2019
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COMISIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PRESENTA INFORME CON PROPUESTAS EN PENSIONES AL EJECUTIVO DE LA CUT

Jue Abr 11 , 2019
Con el objetivo generar propuestas para el debate en pensiones, la Comisión […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg