BOLIVIA Y CHILE TRABAJAN JUNTOS EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Bolivia y Chile aúnan esfuerzos hoy para el desarrollo de acciones, capacidades y conocimientos en la investigación criminal, en áreas como la trata de personas y el tráfico ilícito de drogas, tras la firma de un convenio de cooperación.

El fiscal General del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Lanchipa, y el Fiscal de la Nación de Chile, Jorge Abbott Charme, firmaron un convenio marco de cooperación para la solución de esas problemáticas, según se indicó un boletín institucional.

En opinión de Lanchipa, las organizaciones criminales se organizan para operar en varios países, por lo cual es importante que las instituciones responsables de la persecución penal también estemos organizados, de ahí la firma de este convenio con una vigencia de dos años.

La rúbrica del documento se realizó en instalaciones de la Fiscalía Nacional de Chile y tiene por objetivo “aunar acciones, capacidades y conocimientos de los signatarios para ayudarse mutuamente al mejor cumplimiento de las atribuciones, competencias y facultades de los Ministerios Públicos de Bolivia y Chile“.

El convenio establece, además, “facilitar el intercambio de información de utilidad para las investigaciones criminales que ambas instituciones desarrollan en sus respectivos países”.

Asimismo, ambos ministerios públicos deberán establecer formas y métodos de cooperación, en el marco de sus atribuciones, en la lucha contra los delitos, entre ellos la delincuencia organizada transnacional, el terrorismo, la corrupción, el lavado de activos, el tráfico ilegal de armas, drogas, migrantes y la trata de personas.

También deberán promover actividades y desarrollar investigaciones académicas conjuntas, intercambiar experiencias e información, y otorgarse asesoría técnica en aquellas áreas fundamentales para el desarrollo del trabajo de ambas instituciones.

La Paz, 1 abril 2019
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DETECTAN EN CHILE EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ANTÁRTIDA

Lun Abr 1 , 2019
Científicos chilenos detectaron un proceso de desalinización por el ingreso de agua […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg