“NO SE PUEDE REGISTRAR A NIÑOS DE 14 AÑOS COMO SE REGISTRA MALETERO DE AUTOS”, AFIRMA SENADOR NAVARRO

Que Carabineros y la PDI puedan revisar y registrar los maleteros de los automóviles, me parece necesario y adecuado; las policías del mundo así lo hacen”, manifestó el senador Alejandro Navarro, ante el anuncio del Ejecutivo de ingresar un Proyecto de Ley que entrega más facultades a las policías en los controles de identidad”.

“Pero”, prosiguió el parlamentario, “el control de identidad a los menores de 18 años es una medida presentada como la solución al aumento de la delincuencia juvenil, pese a que todos los expertos a nivel nacional e internacional coinciden en que es una medida que en nada contribuye a disminuir la delincuencia”.

“Por lo tanto, debatamos sobre la conveniencia de registrar a delincuentes jóvenes, pero paralelamente, discutamos como enfrentamos de raíz la delincuencia, toda vez que todos los niños del Sename están bajo riesgo y más del 56% de quienes hoy están en las cárceles, pasaron por las manos del Estado”, manifestó.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado dijo que, “el Estado no ha hecho las cosas bien en el Sename y no está haciendo las cosas bien para combatir la delincuencia”.

“Por ello debemos discutir los temas de fondo. Esta caricatura de los 14 años como la bandera contra la delincuencia, me parece que es estigmatizar a los jóvenes y particularmente, no permite avanzar para perseguir a los verdaderos delincuentes”, sentenció el senador por la Región del Biobío.

Para finalizar, Alejandro Navarro reiteró que “Carabineros debe tener todas las facultades para combatir la delincuencia, pero no se puede registrar a niños de 14 años como se registra un maletero de autos. No centremos debate en medidas de probada ineficiencia, pues aunque duela, la realidad hoy en día es que la mitad de los presos en Chile, pasó por el SENAME”.

Santiago de Chile, 29 de marzo 2019
Crónica Digital  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU LLAMA LA ATENCIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Vie Mar 29 , 2019
La Asamblea General de la ONU prosigue hoy un evento de alto […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg