CANCILLER BOLIVIANO ASEGURA QUE UNASUR TODAVÍA CONTINÚA VIGENTE

1

El canciller boliviano, Diego Pary, aseguró que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) continúa vigente pese a la compleja situación en la región.

“Unasur tiene dificultades en este momento. Hay seis países que hace varios meses atrás han decidido suspender su participación en las diferentes actividades y reuniones. Sin embargo, sigue vigente”, puntualizó Pary en el programa “El Pueblo es Noticia”, de la televisora estatal Bolivia TV.

El Ministro de Relaciones Exteriores boliviano explicó que ese organismo de integración regional tiene a sus miembros plenamente activos, por lo cual mientras ellos no decidan darle otra condición seguirá existiendo.

Asimismo, indicó que cada uno de los países cuenta con los mecanismos correspondientes para retirarse del organismo, pero hasta la fecha solamente lo ha hecho Colombia.

No obstante, a Colombia se sumó recientemente Ecuador que anunció su retiro del ente regional y por otro lado, desde Chile se ha planteado el interés de crear un nuevo organismo, denominado Prosur, que busca eliminar a Unasur.

Sin embargo, “Prosur no ha terminado de arrancar”, señaló el canciller. Se han desarrollado dos reuniones de coordinadores regionales, pero “vemos dificultades en esta nueva propuesta planteada por algunos países”, agregó.

Bolivia como presidente pro témpore de la Unasur realiza todas las acciones para reimpulsar el organismo de integración, por ejemplo generar reuniones de coordinadores y avanzar en temas técnicos, pero no depende solamente de esta nación del altiplano, sino también de los países miembros.

“Es un momento político complejo en la región”, expresó Pary, por lo que resulta difícil llevar una presidencia pro témpore donde hay diversidad de posicionamientos de los países.

Unasur entró en vigencia el 11 de marzo de 2011 y llegó a estar conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Entre sus objetivos está fortalecer el diálogo político entre los Estados miembros y formar un espacio de concertación para reforzar la integración suramericana, así como lograr el desarrollo social y humano con equidad e inclusión, para erradicar la pobreza y superar las desigualdades en la región.

La Paz, 17 de marzo 2019

Crónica Digital / Prensa Latina.

One thought on “CANCILLER BOLIVIANO ASEGURA QUE UNASUR TODAVÍA CONTINÚA VIGENTE

  1. Loable y tenaz defensa de UNASUR, expresión de Integración y Unidad en la diversidad. UNASUR surgió de grandes esfuerzos y trabajosos encuentros consultivos en las Cumbres. Fue determinante para su Constitución el respeto a la diversidad ideológica y a la autodeterminación de los pueblos. Contribuyó a ello el carácter unitario y respetuosa de la importante corriente progresista que jamás fue en desmedro y menoscabo de los gobiernos de derecha y de los países con economías más débiles.
    UNASUR surgió como una gran necesidad de crear un Polo económico que contribuyera al desarrollo de la Región -LULA expresaba que por muy grande que sea Brasil, jamás podrá desarrollarse sin la unidad de los países vecinos- A la vez, UNASUR debe ser un punto de equilibrio en un mundo multipolar.
    Hoy cuando la oligarquía continental, bajo los mandatos del Gringo Hegemónico y la Doctrina Monroe se plantea en forma sectaria un «PROSUR» intolerante, excluyente que intenta mantener el unilateralismo mundial y el «Fin de la Historia» recibe el repudio de los pueblos como sucederá en estos días en Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

FRENTE AMPLIO URUGUAYO AFINA PROGRAMA EN PERSPECTIVA DE NUEVO GOBIERNO

Dom Mar 17 , 2019
El Frente Amplio de Uruguay parte hoy a la conquista de un […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg