Según el científico, se aumentará el rendimiento del reactor investigativo de Teherán que consumía la versión antigua de combustible.
Salehi elogió la capacidad y preparación de sus colegas, quienes lograron un avance al punto de diseñar cómo enriquecer uranio a 20 por ciento.
‘…diseñar reactores es ahora una tarea muy posible para los expertos iraníes’, adelantó.
El director de la OEAI comentó que, pese a las restricciones del acuerdo sellado en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China más Alemania), hay tal avance en el país que no se detuvieron las actividades pacíficas de la industria nuclear.
Bajo el Plan Integral de Acción Conjunta o pacto nuclear, la República Islámica acordó limitar su enriquecimiento de uranio hasta 3.67 por ciento y los excedentes remitirlos a Rusia.
A cambio, la Unión Europea y Estados Unidos decretaron un alivio de las sanciones económicas, pero tras la salida de la nación norteña del tratado, ese castigo volvió a su origen.
Los europeos signatarios del convenio prometieron la creación de un mecanismo para mantener el intercambio comercial con Teherán, aunque hasta ahora no acaba de concretarse.
Teherán, 14 enero 2019
Crónica Digital /PL