PC/PRO IMPUGNA ANTE CONTRALORÍA LA DESIGNACIÓN DE RAMIRO MENDOZA COMO PRESIDENTE DEL CONSEJO PARA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

El pasado 27 de diciembre, el Diario Oficial publicó la creación del Consejo Asesor Presidencial para la Modernización del Estado y definió a Ramiro Mendoza como su presidente. Para los diputados Daniel Núñez y Boris Barrera, el nombramiento del ex Contralor por parte de Sebastián Piñera cae en la ilegalidad, pues Mendoza actualmente representa como abogado a grandes grupos económicos en causas en contra del propio Estado de Chile.

 

Este viernes 4 de enero, el jefe de la bancada PC/PRO, diputado Daniel Núñez, junto al subjefe de la bancada, diputado Boris Barrera, llegaron hasta la Contraloría General de la República para presentar una impugnación al nombramiento de Ramiro Mendoza como el presidente del Consejo para la Modernización del Estado.

Para los parlamentarios, el nombramiento realizado por el propio Presidente de la República no es ético ni legal, en atención a los conflictos de intereses y causales de incompatibilidad que le afectan.

Por un lado, Ramiro Mendoza anuló en el año 2010 -cuando era Contralor de la República- el sumario por el fraude en Carabineros, el que hubiera permitido detener los millonarios alcances del conocido “pacogate”.

Además, el ex Contralor representa como abogado a grandes grupos económicos en juicios contra el Estado de Chile, justamente al que hoy asesora para su modernización.

“Mendoza además está encabezando causas en contra del Estado en defensa de empresas que han incumplido las normas vigentes. Particularmente, él es abogado de Aguas Andinas, empresa que está demandada por el Sernac en el año 2017 cuando se produjo el corte de agua en la región Metropolitana. También es abogado de la minera Los Pelambres, que está siendo demandada por el municipio de Salamanca por el no pago de patentes en materia del consumo de bienes nacionales de uso público”, detalló el diputado Daniel Núñez.

En ese sentido, el requerimiento detalla que en el cargo en que se nombró a Mendoza tiene una función pública, razón por la que está sujeto al principio de probidad administrativa que rige para todos los funcionarios públicos y autoridades de Gobierno.

“Este principio de probidad establece inhabilidades cuando una persona está representando a empresas contra el Estado. Por eso venimos a  pedir que se declare ilegal el nombramiento de Mendoza por estas ilegalidades y que se proceda a nombrar a otro presidente de este consejo asesor”, afirmó Núñez.

Para el subjefe de la bancada PC/PRO, diputado Boris Barrera, la incompatibilidad entre presidir el Consejo Asesor para la Modernización del Estado y defender a los grupos económicos en causas contra el Estado, habla de un complejo tema de fondo respecto de los intereses tras estos nombramientos.

“Nos preocupa el rol que tendrá este comité. Se supone que tiene que evaluar las políticas y tiene que proponer políticas de Estado que se puedan transformar en proyecto de Ley. Si él tiene intereses en otras cosas, esto puede resultar no beneficioso para el Estado, sino que beneficioso para las empresas que representa o a las empresas que pueda representar en el futuro”, concluyó el diputado Barrera.

Santiago de Chile, 4 de enero 2019
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Manuel Riesco: INTERFERENCIA DESTRUCTIVA

Vie Ene 4 , 2019
Las bolsas mundiales experimentaron su peor navidad de la historia. Luego rebotarán, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg