INDH LLAMA A PRESERVAR COMO SITIO DE MEMORIA EL CENTRO DE DETENCIÓN 3 Y 4 ÁLAMOS

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, acompañada de un grupo multidisciplinario de profesionales, visitó el ex centro de torturas de Tres y Cuatro Álamos durante la dictadura y actual Centro de Internación Provisoria y Centro Cerrado (CIP-CRC) San Joaquín, para constatar el resguardo de las instalaciones como monumento nacional e instar al Estado por su preservación como sitio de memoria.

El equipo del INDH, acompañado de trabajadores y trabajadoras del Servicio Nacional de Menores, y por integrantes de la Corporación Tres y Cuatro Álamos, recorrió las dependencias del recinto que hoy alberga adolescentes privados de libertad para verificar el estado del inmueble patrimonial, catastrar alteraciones y evaluar el uso que hace del recinto la institución que actualmente lo administra.

El CIP-CRC San Joaquín consta actualmente de ocho casas en las cuales residen aproximadamente 130 niños y adolescentes. Los lugares patrimoniales corresponden a la casona central, los pabellones de Tres y Cuatro Álamos y las casas 1, 2 y 3, con sus respectivos patios.

Luego de la visita la directora Consuelo Conteras señaló que “hemos constatado la ausencia de placas y señalética del Consejo de Monumentos Nacionales y que espacios fundamentales para la memoria siguen siendo ocupados. Es el caso de las que fueron celdas de aislamiento, patios de visita y oficinas administración, sin mencionar las grandes modificaciones ocurridas con anterioridad a la declaratoria como monumento”.

“Preservar adecuadamente estas instalaciones es imposible si al recinto se le sigue dando su actual uso. Los adolescentes aquí recluidos, así como las y los trabajadores encargados de su cuidado, necesitan instalaciones apropiadas”, agregó la directora del INDH. Por ello, ”como INDH, en conjunto con la Corporación Tres y Cuatro Álamos, instamos al Estado a encontrar una solución que garantice tanto los derechos de los niños y adolescentes, como el cumplimiento de sus obligaciones con el derecho a la memoria, la verdad y la justicia”.

“Hay demasiado dolor en estas paredes como para construir nuevas vidas de niños. Es por eso que proponemos que se les traslade a las dependencias que no forman parte del monumento, una vez que su infraestructura sea mejorada, para esto hacen falta voluntades políticas”, complementó Consuelo Contreras.

En tanto Raúl Brito, presidente de la Agrupación Tres y Cuatro Álamos señaló que “en Chile hay cientos de casas donde se detuvo y torturó, y menos de dos decenas han sido declarados sitios de memoria. Hay muchas trabas para esto, en Chile debiese haber una cultura mucho mayor para la defensa de los derechos humanos. El sentido de esto es que las atrocidades ocurridas nunca más ocurran, se calcula que más de 80 personas fueron vistas por última vez aquí en Tres y Cuatro Álamos”.

“Nosotros queremos que este sea un espacio de encuentro, un lugar de cultura, donde las personas puedan venir y conocer su historia. Esto algo sumamente importante para las nuevas generaciones”, añadió Raúl Brito.

El Centro de Detención Cuatro Álamos estaba ubicado en la calle Canadá N° 5351, en la comuna de San Joaquín. Formaba parte de Campamento de Detenidos de Tres Álamos, Calle Canadá N° 5359, de la misma comuna. El primero era de carácter clandestino, administrado por la DINA, mientras que el segundo se consideraba público y estaba a cargo de Carabineros de Chile. Su funcionamiento abarcó el período de 1974 hasta 1977. Se calcula que pasaron por él entre 5 mil y 6 mil personas victimas de prisión política y tortura.

Santiago de Chile, 20 de diciembre 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

VIDEO DE CASO CATRILLANCA: “EL GENERAL SOTO DEBE DAR UN PASO AL COSTADO” , DIPUTADOS PPD

Jue Dic 20 , 2018
Doce disparos se perciben con claridad en uno de los videos que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg