COPA LIBERTADORES DE FÚTBOL 2019 ECHARÁ A RODAR EL BALÓN EN ENERO

La Copa Libertadores de fútbol, la competencia más importante de clubes en América del Sur, comenzará el 22 de enero y finalizará el 23 de noviembre del 2019, según el calendario destacado hoy.

Fuentes de la Confederación Sudamericana de fútbol (Conmebol), con sede en la ciudad de Luque aledaña a esta capital, resaltaron este miércoles que serán 11 meses de un intenso bregar que involucrará a todo un continente amante del buen fútbol.

Asegura la entidad que la Copa será para los futbolistas jóvenes debutantes como hacer realidad un sueño de larga data en sus aspiraciones.

A continuación los equipos que intervendrán en el certamen:
Campeones continentales:

-Campeón de la Copa Libertadores 2018: River Plate (Argentina); monarca de la Copa Sudamericana 2018: Atlético Paranaense (Brasil).
Argentina (siete equipos):
River Plate (campeón de la Copa Libertadores 2018), Boca Juniors (campeón de la Superliga Argentina 2017-2018), Godoy Cruz (subcampeón de ese evento) y Rosario Central (monarca de la Copa Argentina).
Ademas, San Lorenzo (tercero), Huracán (cuarto) y Talleres (quinto).
Bolivia (cuatro equipos):
Jorge Wilstermann, el campeón del Torneo Clausura 2018, el subcampéon el Torneo Clausura 2018 y The Strongest.    Brasil (ocho equipos):
Atlético Paranaense (campeón de la Copa Sudamericana 2018), Palmeiras (monarca del Campeonato Brasileño Serie A 2018), Cruzeiro (campeón de la Copa de Brasil), Flamengo (subcampeón del Campeonato Brasileño Serie A 2018) e Internacional (tercer puesto).
También, Gremio (cuarta plaza), Sao Paulo (quinto) y Atlético Mineiro (sexto).
Chile (cuatro equipos):
Universidad Católica (campeón de la Primera División), Universidad de Concepción (subcampeón), Universidad de Chile (tercera plaza y Palestino (monarca de la Copa Chile-2018).
Colombia (cuatro equipos):
Deportes Tolima (campeón del Torneo Apertura), Junior (campeón del Torneo Finalización), DIM (mejor puesto de la Tabla de reclasificación de la Primera A) y Atlético Nacional (titular de la Copa Colombia-2018)
Ecuador (cuatro equipos):
Ecuador 1 y Ecuador 2, Barcelona (segundo puesto de la Tabla acumulada del Campeonato Ecuatoriano Serie A-2018), Delfín (cuarto lugar en esa tabla).
(Campeonato 2018, seria A, Quito y Emelec jugarán la final. El ganador será Ecuador 1 y el perdedor Ecuador 2).
Paraguay (cuatro equipos):
Olimpia (Campeón del Torneo Apertura y Clausura 2018), Cerro Porteño (segundo lugar de la Tabla acumulada del Campeonato de Primera División 2018), Libertad (tercero en esa tabla) y Nacional (cuarta plaza).
Perú (cuatro equipos):
Peru 1 y Perú 2, Perú 3, Real Garcilaso (cuarto puesto).
(Alianza Lima y Sporting Cristal jugarán la final del campeonato nacional peruano. El ganador será Perú 1 y el perdedor Perú 2).
Uruguay (cuatro equipos):
Peñarol (Campeón del Campeonato Uruguayo de Primera División 2018, Nacional, Danubio (tercer puesto de la tabla anual del Campeonato Uruguayo de Primera División 2018) y Defensor Sporting (cuarto).
Venezuela (cuatro equipos):
Zamora (campeón de la Primera División 2018), Deportivo Lara (subcampeón), Caracas (segundo puesto de la Tabla Acumulada de la Primera División 2018) y Deportivo La Guaira (tercero).

Asunción, 20 diciembre 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Víctor Osorio: FAKES NEWS, GOBIERNO DE PIÑERA Y PACTO MUNDIAL PARA LA MIGRACIÓN

Jue Dic 20 , 2018
Como lo señala el periodista español Marc Amorós García en su reciente […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg