DIPUTADO BARRERA LLAMÓ A MOVILIZARSE PARA APOYAR LA NULIDAD DE LA LEY LONGUEIRA

El subjefe de la bancada PC-PRO e integrante de la Comisión de Pesca, Boris Barrera, hizo un llamado a los pescadores artesanales y organizaciones sociales a hacerse presentes en la discusión de la nulidad de la Ley de Longueira, este miércoles 12 de diciembre  en el Congreso Nacional.

La Comisión de  Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, presidida por el diputado Hugo Gutiérrez, verá  a partir de las 15 horas el proyecto de ley que declara la nulidad de la Ley de Pesca.

“Llamamos a todos los pescadores artesanales a hacerse presentes este miércoles en el Congreso Nacional y  en las calles, para que vean cómo votan los parlamentarios que ellos mismo eligieron”, señaló Barrera.

El legislador afirmó que este proceso que se inicia es de enorme importancia para el país porque “va a fijar un precedente para lo que tenga que votar la Sala de la cámara de diputados. Es necesario anular esta normativa, terminar con esta muestra de corrupción de una ley basada en el cohecho y en las malas prácticas por parte de algunos senadores y diputados. Si se logra anular será un hecho histórico para nuestra vida política, porque por primera vez estaríamos anulando una ley basada en hechos de corrupción”.

Cabe consignar que el primer gobierno de Sebastián Piñera presentó el 9 de diciembre del 2011, un proyecto de ley para modificar la Ley de Pesca, Ley Nº18.892. La iniciativa, conocida popularmente como Ley Longueira, fue tramitada en doce meses y publicada en febrero del 2013.

La norma entregó a perpetuidad los recursos pesqueros a las 7 familias más poderosas del país, violando una decena de normas jurídicas.

La tramitación de la ley, fue una maquinación fraudulenta que encabezó el entonces ministro UDI, Pablo Longueira, con la complicidad de la diputada Marta Isasi y el senador Jaime Orpis, además de las asociaciones gremiales de la industria.

Santiago de chile, 11 de diciembre 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BANCADA PPD SOBRE INTERPELACIÓN A MINISTRO CHADWICK: "ESPERAMOS QUE ASUMA SUS RESPONSABILIDADES POLÍTICAS"

Mar Dic 11 , 2018
El Jefe de la Bancada de diputados del PPD y representante de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg