Una cumbre donde los pueblos levantarán sus voces a través de una gran cantidad de movimientos y organizaciones sociales sesionará desde hoy y hasta mañana aquí para contrarrestar la presencia de los líderes del G20 y del FMI.
Bajo el grito No al G20, fuera FMI, diversos actores de la sociedad civil de varias partes de la región y de Europa confluirán en la cita, que se inaugurará este miércoles en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y mañana, un día antes de la cumbre de líderes, estará a la vista de todos en la llamada Plaza de los dos Congresos.
Un intenso programa académico de conferencias, charlas y talleres se desarrollará en estos dos días como parte de la semana de acción global que desde Argentina al mundo se realiza contra las políticas que impulsa el G20, al que pertenecen 19 naciones más la Unión Europea.
La jornada de la Cumbre de los Pueblos arrancará con uno de los temas más complejos que golpean, sin dudas a la región, el del feminismo, con el lanzamiento de la campaña Nuestro Cuerpo, Nuestro territorio.
El encuentro dará paso a un conversatorio sobre los procesos de expropiación capitalista y criminalización y amenazas a las defensoras de los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bi, trans e intersexuales).
Otro de los paneles sobre la mesa en esta llamada contracumbre será el de las transnacionales y su poderío, con una ponencia sobre injusticia tributaria, inversión sin reglas, deudas ilegítimas y libre comercio.
Un amplio diapasón de temáticas abarcará esta primera jornada, que inaugurará de forma paralela un importante Foro de la Juventud, con las experiencias de organización popular frente a la violencia del Estado, las políticas de niñez y juventud en tiempos de FMI.
La cumbre de los pueblos tendrá su momento más importante este jueves con la instalación de varias carpas frente al Congreso de la Nación, donde habrá desde importantes intervenciones y charlas hasta presentaciones artísticas durante todo el día y casi entrando la madrugada.
Se espera que todas las organizaciones participantes llegadas de varias partes del planeta cierren con una marcha el sábado contra la cumbre y la presencia de varios de sus líderes,
entre ellos el estadounidense Donald Trump, en la emblemática avenida 9 de julio.
Buenos Aires, 28 de noviembre 2018
Crónica Digital /PL