ALAN GARCÍA REFUTA ALEGATO DE EXPRESIDENTE PARA PEDIR ASILO

El expresidente peruano Alan García, pasó su segunda noche en la residencia de la embajada de Uruguay, a la espera de respuesta a su pedido de asilo alegando persecución política, lo que el gobierno niega.

 

El primer ministro de Perú, César Villanueva, refutó tácitamente los argumentos del neoliberal García usados en su solicitud de asilo, planteada después que un juez le prohibiera salir del país para ser investigado.

‘En el Perú existe un irrestricto respeto por la democracia y la separación de poderes’, escribió en la red Twitter el premier, ante el argumento de García de que el gobierno presiona al sistema de justicia y maneja al fiscal José Pérez, quien lo investiga.

García, en una carta al presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, solicitando el asilo, se declaró víctima de persecución política y sostuvo que el gobierno presiona al poder judicial y maneja supuestamente al fiscal que lo investiga.

Villanueva reiteró lo dicho antes por el presidente, Martín Vizcarra, en el sentido que en Perú no existe persecución política y que el gobierno es ajeno a las decisiones del ministerio público y el poder judicial

‘En tal sentido, todo ciudadano debe de allanarse a cualquier requerimiento de la justicia en el marco del respeto a nuestra Constitución’, añadió.

Por su parte, el exministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Ferrero, afirmó que García no puede ser considerado perseguido político, como alega. El exgobernante tiene pendientes ocho investigaciones de la fiscalía por diversos casos de corrupción.

‘El asilo procede cuando se trate de una persecución política y no procede cuando se trate de delitos comunes’, aunque ello lo calificará el país asilante conforme a las normas del derecho internacional.

El expresidente alegó también que las destituciones de altos magistrados por el congreso -controlado por la oposición- por sus vínculos con una red judicial corrupta y las invocaciones del gobierno a la renuncia del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, por estar ligado a esa red, constituyen intentos del Ejecutivo de someter a la justicia.

Esta noche, el secretario general del Partido Aprista, Omar Quezada, reiteró los argumentos de García, y fue consultado sobre su proclama de aceptar el dictamen que lo obliga a permanecer en el Perú y hacer frente a la justicia y su posterior asilo.

Quezada respondió que el partido, enterado que era inminente su detención preventiva, lo que hubiera sido una humillación y afectado su dignidad, por lo que el partido le recomendó gestionar el asilo.

La líder progresista Verónika Mendoza comentó lo que muchos consideran un engaño burdo: ‘El señor García decía que se allanaba a las investigaciones y que se quedaba en el país porque no tenía nada que temer y ahora pide asilo en la embajada de Uruguay. íMentiroso y cobarde!’

Lima, 19 de noviembre 2018
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CONTINÚAN PROTESTAS EN FRANCIA Y LLAMAN A GRAN MANIFESTACIÓN EN PARÍS

Lun Nov 19 , 2018
Las protestas contra la política del gobierno de Francia continúan hoy en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg