FAMILIA DE NERUDA RECHAZA INCINERAR VESTIGIOS DEL POETA

Por Fausto Triana

La inmensa mayoría de la familia de Pablo Neruda rechazó hoy la idea de incinerar vestigios del Premio Nobel de Literatura, ante una maniobra manipuladora de la fundación que lleva el nombre del poeta.

En entrevista con Prensa Latina, el abogado Rodolfo Reyes Muñoz, en nombre de los sobrinos del autor de Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada, explicó que es absurdo incinerar la vestimenta residual de Neruda (cinturón y restos de su chaqueta).

“Son parte de las evidencias que sirvieron para demostrar por científicos forenses de diversos países que mi tío no murió de caquexia cancerosa; el certificado médico de defunción fue falseado y especialmente el cinturón, es fundamental en el caso”, declaró.

Reyes Muñoz, quien representa a la familia y es junto a los letrados Elisabeth Flores, y Eduardo Contreras (este último en nombre del Partido Comunista), parte de la investigación sobre las verdaderas causas de la muerte del vate, reaccionó indignado con la postura de la fundación.

Desde hace tiempo existe un agrio diferendo de los sobrinos del creador de Canto General con la fundación, que maneja las casas dejadas por Neruda y otras instalaciones con espíritu mercantilista.

Preservar la vestimenta residual es el deseo de Trinidad María, José del Carmen, Edison Jaime y Rodolfo (todos de apellido Reyes Muñoz, hijos de Rodolfo Reyes Muñoz, hermano de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, el verdadero nombre de Neruda).

La propuesta es que sean donados a alguna institución cultural y, con todas las medidas sanitarias requeridas en el asunto, exhibirlas de forma gratuita a los interesados.

El cinturón y los restos de la chaqueta se encuentran en la sede del Servicio Médico Legal (SML) de Chile, que debe tomar una decisión de a quien entregarlos.

En un esfuerzo desesperado por terminar el asunto ante el reclamo de los parientes de Neruda, la fundación pidió en un escrito judicial que si no va a sus manos, deberían incinerarse.

“O son mías o de nadie”, ironizó al respecto la doctora Elisabeth Flores.

La asociación pretende ostentar todos los derechos de lo dejado por el bardo, algo que el abogado Reyes Muñoz desmintió de forma categórica en el diálogo exclusivo con Prensa
Latina.

En sus argumentaciones ante Mario Carroza, el juez encargado del expediente que investiga el deceso de Neruda, la familia del escritor detalló de forma pormenorizada la cuestión.

Si aparecieren bienes de la herencia de Pablo Neruda que no figuren en el Inventario al fallecimiento de Matilde Urrutia (la viuda) y que no tuvieren un claro y definido contenido cultural, el dominio de los mismos se entenderá radicado en el patrimonio de la Sucesión Reyes, indicó.

Cabe recordar que la supuesta pérdida de peso de Neruda como consecuencia de la caquexia cancerosa se encontró con una contradicción sustantiva, cuando un panteonero del cementerio le entregó a Reyes Muñoz la prenda en 1991.

Podía claramente apreciarse que se trataba del cinturón de una persona de bastante peso corporal, recordó el sobrino, lo que descalificaba el Certificado Médico de Defunción de Neruda en torno a la aseveración de que falleció de caquexia cancerosa.

Dos sustancias altamente comprometedoras, Estafilococo Dorado y Clostridium Botulinum fueron hallados en los restos del poeta por laboratorios de España y Canadá,
respectivamente, lo que aumentó las sospechas de que pudo ser asesinado.

El proceso investigativo aguarda ahora por el pago de una deuda de alrededor de 38 mil dólares del Gobierno de Chile a los centros forenses extranjeros que se encargan del caso.

Santiago de Chile, 15 de noviembre 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

POR FALLO QUE OBLIGA A LAS AFP A ENTREGAR INFORMACIÓN: CPLT AFIRMA QUE LA TRANSPARENCIA ES INELUDIBLE

Jue Nov 15 , 2018
“Esto refleja el poder de la Ley de Transparencia”, con estas palabras […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg