- “Con esto nos hacemos cargo del peso en el bolsillo de las familias chilenas”, afirmó el diputado Renato Garín al ingresar la iniciativa en el Congreso.
La bancada de Revolución Democrática presentó en el Congreso un proyecto de ley que busca generar un marco regulatorio para el acceso a textos escolares. Entre otras materias, el texto legal impide impidiendo, que los colegios recomienden libros cuyo precio supere diez veces el valor de los textos que adquiere el Ministerio de Educación por compras públicas.
La iniciativa está firmada por las diputadas Maite Orsini y Catalina Pérez, y por los diputados Jorge Brito, Pablo Vidal y Renato Garín, además de otros cinco parlamentarios de oposición a quienes se invitó a suscribir.
“Las familias chilenas tienen muchos gastos por el aumento en el costo de bienes de primera necesidad. Sin tener consideración, hay colegios que insten en pedir libros que cuestan 30 mil o 40 mil pesos, y que a veces son muy similares a los que el Ministerio de Educación compra en licitación pública a un precio unitario de mil pesos. Esto es un verdadero escándalo, por eso con este proyecto nos estamos haciendo cargo del peso en el bolsillo de las familias”, afirmó el diputado Renato Garín.
El parlamentario señaló que el proyecto distinguirá entre los textos obligatorios y complementarios. Solo serán considerados obligatorios aquellos que proporciona el Ministerio de Educación. Y serán considerados complementarios aquellos que recomiendan los establecimientos en razón de su proyecto educativo.
También se obliga a los sostenedores a a promover, dentro de su comunidad educativa, una cultura de reciclaje y reutilización de textos y materiales.
Los parlamentarios pidieron que el Ejecutivo patrocine este proyecto que busca “apoyar la economía familiar” y solicitarán también el apoyo de otros sectores políticos.
Santiago de Chile, 9 de noviembre 2018
Crónica Digital