CALIFICAN EN CANADÁ DE BURDO Y VIOLENTO EL DISCURSO DE BOLSONARO

La retorica agresiva y el programa de gobierno del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, contra los indígenas, el cambio climático y la lucha contra el crimen generan hoy preocupación en Canadá.

 

Bolsonaro es un hombre que indigna a los brasileños progresistas con sus insultos contra mujeres, homosexuales, negros e indígenas, pero cuyo discurso burdo y violento tocó la fibra de una parte del electorado, destacó la radioemisora CBC.

Juró sepultar las leyes ambientales, abrir la selva del Amazonas a los rancheros y los mineros, así como confiscar las tierras de los indígenas de Brasil, destaca.

Nunca he visto unos comentarios tan atroces. Esperemos que realmente no ataque a los aborígenes, expresó Clem Chartier, presidente del Consejo Nacional Métis, uno de los pueblos autóctonos de este país.

La administración de Bolsonaro será un desafío abrumador para Canadá, advirtió Jean Daudelin, quien se especializa en asuntos latinoamericanos de la Escuela de Asuntos Internacionales Norman Paterson, adscrita a la Universidad de Carleton.

Daudelin calificó de extrema y alarmante la retórica del presidente electo y consideró que su agenda podría ser respaldada en el congreso brasileño por varios partidos.

Según la Constitución de esa nación sudamericana, poco podrán hacer los tribunales para detener al próximo gobernante del país si cuenta con los votos del parlamento, indicó.

Las políticas de Bolsonaro sobre los pueblos indígenas son impulsadas en gran medida por las poderosas industrias de ganadería y soja de Brasil, explica CBC.

El medio noticioso también resalta su estrategia para combatir el crimen, que incluye otorgar a la policía ‘carta blanca para matar’ y flexibilizar las leyes que controlan la venta de armas a la población.

‘El gesto característico de Bolsonaro es sostener ambas manos como si apuntara con un rifle’, subraya.

Ottawa, 29 octubre 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EXPERTOS ENTREGAN CLAVES SOBRE EL DESAFÍO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN CHILE

Lun Oct 29 , 2018
Escuela de Talentos Alta UACh realizó simposio en el que diversos académicos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg