Por Fausto Triana
Cuatro familiares muy cercanos de Ana González de Recabarren, incluida su nuera embarazada de tres meses, se encuentran en la lista de detenidos desaparecidos por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en Chile.
Pero los pactos de silencio del Ejército y de exagentes de Pinochet impidieron a González de Recabarren conocer del paradero de sus familiares. Hoy falleció a la edad de 93 años sin conocer la verdad.
El 29 y 39 de abril de 1976, la fuerzas represivas de la junta miliar pinochetista detuvo a su esposo, Manuel Recabarren, dos de sus seis hijos, Luis Emilio y Manuel, y a su nuera Nalvia Rosa Mena, embarazada de tres meses.
Todos eran militantes comunistas. A partir de entonces, Ana González inició su peregrinaje por la verdad y se convirtió en cofundadora de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).
Comprometida luchadora y símbolo en la defensa de los derechos humanos en medio de la dictadura, González murió en un hospital de esta capital tras sufrir complicaciones en su salud.
‘Todas y todos se van sin saber qué pasó con sus familiares durante dictadura. Por lo tanto, su muerte nos provoca una gran tristeza’, declaró visiblemente emocionada Lorena Pizarro, presidenta de la AFDD).
La exmandataria chilena Michelle Bachelet, actual Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos reaccionó de forma muy sentida al deceso de Ana González con un video en su cuenta de Twitter.
‘Querida Ana, has partido pero seguirás siempre en nuestro corazón y en el de miles de chilenos, por tu abnegada lucha, por todos nosotros, por los derechos de todos, por la justicia, por tu familia. Te queremos mucho’, dijo Bachelet.
El destacado músico Roberto Márquez, director del popular grupo Illapu, reflexionó sobre lo que ocurre en Chile con los desaparecidos.
‘La verdad es que siento mucha vergüenza por un país que no ha sido capaz de buscar verdad y justicia frente a tantos criminales (…) una pena inmensa por Anita, quien luchó toda su vida, porque buscó por muchos años a sus familiares, pero creo que seremos muchos los que vamos a seguir buscando por ella (…)’, apostilló.
Por su parte, la abogada Carmen Hertz, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, comentó que González de Recabarren, fue una luchadora ejemplar contra la impunidad. ‘Honor y Gloria!’, escribió en su cuenta de Twitter.
El senador y excandidato presidencial independiente, Alejandro Guillier, apuntó que Ana González representó la incansable lucha por la verdad, justicia y respeto a los DD.HH.
‘Pese a sufrir en su propia familia la más brutal de las violencias, su alegría y sonrisa fue permanente símbolo de la esperanza de un Chile mejor. ÂíHasta siempre, Ana!, añadió.
A su turno, la joven diputada comunista Karol Cariola, escribió en su cuenta de Twitter:
‘Ha fallecido Ana González de Recabarren, resistente incansable contra el olvido, militante perenne de la memoria. Su esposo, dos hijos y nuera embarazada fueron desaparecidos por la Dictadura. Eran comunistas que luchaban en clandestinidad contra el fascismo. ÂíHonor y Gloria!’.
Estadísticas oficiales señalan que la dictadura de Pinochet dejó un saldo de tres mil 300 asesinatos, alrededor de mil 200 detenidos desaparecidos y más de 33 mil torturados.
Santiago de Chile, 26 octubre 2018
Crónica Digital /PL