DIPUTADA MARZÁN CELEBRA DECISIÓN DE MINSAL TRAS RECTIFICAR REGLAMENTO QUE APRUEBA EJERCER LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA

En el marco de la ley que despenaliza el aborto en tres causales, el ministro de Salud, Emilio Santelices, rectificó el reglamento que impulsó a principios de este año con la instalación del gobierno de Sebastián Piñera cuando firmó un decreto que modificaba el protocolo emitido por la anterior administración de la expresidenta Michelle Bachelet, afirmando que se limitaban los fondos públicos para los recintos asistenciales que se declararan objetores de conciencia.

Tras conocer la publicación en el Diario Oficial del Decreto Supremo Nº 67, la diputada del Partido Por la Democracia (PPD) y miembro de la Comisión de Familia y Adulto Mayor, Carolina Marzán, sostuvo que “en definitiva, es así como siempre debió ser, no puede haber objeción de conciencia, ni sobreponer valores personales en cuestiones de salud pública y resultaba totalmente impensable una objeción de instituciones”.

Además, agregó que “yo no quiero sentir que el ministro (Santelices) veía desde una posición lejana estos temas, no quiero pensar que el protocolo era una vulneración deliberada de los derechos y autonomía de las mujeres, que las dejaba en total indefensión ante un protocolo injusto, que más allá que de las consideraciones de salud pública también se debe considerar el involucramiento emocional y el dolor de tomar esta decisión”.

Bajo esa lógica, Marzán sostuvo que el Estado debe velar siempre por la integridad de todos los ciudadanos. “El desamparo ante el cual el Estado no puede mostrarse indolente, por lo tanto, lo que debe primar es la empatía, es el ponerse en la piel del otro y saber que no se pueden anteponer valores de manera injustificada cuando se involucra el derecho a la salud pública, a la certeza que no se es delincuente por abortar”.

Santiago de Chile, 24 de octubre 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

“GOLES PARA TODOS” GANA PRIMER TIEMPO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y AHORA SIGUE EL PARTIDO EN EL SENADO

Mié Oct 24 , 2018
La Cámara de Diputados aprobó en particular el proyecto de ley denominado […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg