EXPERTO RECOMIENDA RETIRAR EL PROYECTO ‘AULA SEGURA’ DEL CONGRESO

Para el doctor en ciencias de la educación, investigador en clima, violencia y convivencia escolar y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Jaime Retamal, la iniciativa está mal formulada, tiene un carácter alarmista y termina provocando un retroceso en las políticas promotoras de ciudadanía y democracia que se han impulsado en el sector. “Hay otros temas pendientes en el área, como el presupuesto a la educación superior o la educación preescolar, que son temas realmente importantes de discutir y no este proyecto”, sostiene.

 

“Esperamos que el Senado cumpla la urgencia (del proyecto ‘Aula Segura’) y lo despache en esta semana que viene, de forma tal que pueda avanzar en su tramitación hacia la Cámara de Diputados”. Ese fue el emplazamiento que realizó el ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, al Parlamento, en el marco de la tramitación de la iniciativa del Gobierno que busca fortalecer las facultades de los directores de establecimientos educacionales, permitiéndoles expulsar de manera inmediata a alumnos que se vean involucrados en hechos graves de violencia.

Sin embargo, para el investigador en clima, violencia y convivencia escolar, y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Jaime Retamal, lo más conveniente es que el proyecto ‘Aula Segura’ sea retirado del Congreso, ya que retrocede respecto a lo que se ha avanzado en la materia y porque existen otras prioridades en el sector educación, aspectos de los cuales la actual administración no se estaría haciendo cargo, según el experto.

“Lo ideal sería que se retirara de su discusión, porque ha demostrado estar mal planteado, con afirmaciones que no han sido pensadas en profundidad”, señala. “Es un retroceso autoritario que no ayuda a la política de ciudadanía y democracia que se ha impulsado por Gobiernos de distinto signo político durante los últimos años”, agrega. “Hay otros temas pendientes en el área, como el presupuesto a la educación superior o la educación preescolar, que son temas realmente importantes de discutir y no este proyecto”, enfatiza.

A juicio del académico del Departamento de Educación del plantel estatal y doctor en ciencias de la educación, es ilustrativo de lo mal planteado que está el proyecto el hecho de que la mayor parte de los expertos se haya mostrado desfavorable a la iniciativa y, sobre todo, constatando que los colegios ya cuentan con mecanismos para expulsar estudiantes si es que así lo solicitan. “Aula Segura no es necesario ni urgente”, sostiene.

Finalmente, se manifiesta en desacuerdo respecto a las declaraciones de Blumel, que señaló que “la seguridad en la sala de clases no es un proyecto que vaya en beneficio del Gobierno, sino de los más de 3 millones de estudiantes que tenemos”, ya que dicha seguridad en las aulas no se encontraría amenazada por un “tsunami de violencia”, considera.

“Esta propaganda alarmista no le hace bien al sistema educativo, no es pedagógica y en vez de aportar a los problemas de violencia escolar en los colegios, lo que hace es ser parte del problema”, afirma. “Aula Segura es una cortina de humo que no deja ver lo que realmente importa”, concluye.

Santiago de Chile, 22 de octubre 2018
Crónica Digital / usach.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

TRES MIL PERSONAS CONGREGÓ FESTIVAL ¡A TODA MARCHA !


Lun Oct 22 , 2018
“Sigamos adelante ¡A Toda Marcha !”  fue el llamado con que el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg