Por Fausto Triana
Venerado en Madrid y Barcelona por todo lo alto, Pablo Neruda es una figura inconmensurable del mundo de las letras, pero en su país natal, Chile, aguarda aún por un lugar más preponderante en la sociedad.
Existen lauros de poesía con su nombre, pero no hay una calle que lo recuerde ni tampoco un memorial digno de su trayectoria que lo encumbró como Premio Nobel de Literatura. Y existen dudas fundadas en torno a las verdaderas causas de su muerte.
A raíz del 45 aniversario de su deceso el 23 de septiembre de 1973, apenas hubo homenajes en Chile para recordar al autor de Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada. Pero si recibió grandes tributos en el extranjero.
Días atrás, el Comité Pablo Neruda de Suecia envió una carta al presidente de Chile, Sebastián Piñera, ante la “profunda preocupación” por los impagos a laboratorios internacionales que investigan el expediente del vate.
Prestigiosos peritos forenses de Canadá, Francia, Estados Unidos, España, Dinamarca y Chile adelantan pesquisas para determinar qué razones condujeron al fallecimiento de
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, su nombre real.
En la misiva dirigida al mandatario conservador, el Comité indicó que supo que el Estado chileno informó al tribunal del juez especial Mario Carroza, que no tiene presupuesto para pagar los servicios contratados a los laboratorios mencionados.
En específico, la deuda existente de alrededor de 38 mil dólares, no permite avanzar a los laboratorios Mac Master de Canadá y del doctor Niels Morling, de Dinamarca, que ya entregaron informes al panel que sesionó aquí en 2017.
“Consideramos que esta anómala situación debería ser prontamente subsanada por el Estado de Chile con la finalidad de dar curso progresivo a los autos, cuyos avances expectantes observamos desde Europa”, indicó la carta.
Más aún por la profunda y cercana relación entre el pueblo cultural de Suecia y el poeta Pablo Neruda, acotaron el presidente y la vicepresidenta del Comité, Torbjorn Bjorlund y Jeannette Escanilla, respectivamente.
Paralelamente, el diputado Guillermo Teillier, solicitó explicaciones al Ejecutivo a través de un documento radicado en la Cámara Baja del país austral.
Según conoció en exclusiva Prensa Latina, dos oficios de contenidos similares con los números 12494 y 12497 fueron remitidos a los ministros del Interior y Seguridad Pública, y Justicia y Derechos Humanos.
En las deliberaciones del II Panel Genómico-Proteómico que sesionó en esta capital en octubre del pasado año, se concluyó que el autor de Canto General no murió de caquexia cancerosa y su Certificado de Defunción fue falseado.
Se incrementaron los indicios de que Neruda pudo ser víctima de un crimen de la dictadura de Augusto Pinochet, en razón de la filiación comunista del bardo y su estrecha amistad con el desbancado presidente Salvador Allende, en 1973.
Santiago de Chile, 11 de octubre 2018
Crónica Digital /PL