ADVIERTEN SOBRE EL USO DE BACTERIAS POR LA LECHUGA MARINA

La lechuga marina, de rápido crecimiento y que engendra »mareas verdes», se aprovecha de las bacterias para potenciar su capacidad invasora, destaca un estudio de un medio internacional publicado hoy.

 

Durante su pesquisa, los autores encontraron 13 casos en los que esta lechuga o alga de mar Ulva mutabilis robó genes de bacterias, destaca la investigación difundida en la revista Current Biology.

Al decir de la coautora Debashish Bhattacharya, estas algas ubicuas expandieron más de la mitad de los genes robados, creando las llamadas familias de genes, y utilizaron algunas de ellas para adaptarse a situaciones de estrés.

Entre ellas, la luz excesiva, alta salinidad y deshidratación para convertirse en una alga intermareal dominante, añadió la académica de la Universidad Rutgers-New Brunswick, Estados Unidos.

Según los expertos, el rápido crecimiento de Ulva no es del todo negativo. Esta especie se puede explotar para producir biocombustibles, generar proteínas para la alimentación animal, eliminar los nutrientes excesivos en la acuicultura y servir como un cultivo de algas marinas, destacaron.

Ulva proporciona información sobre cómo la evolución actúa sobre los genomas para modificar la biología de los organismos, dijo Bhattachary.

Aprender estas reglas será crucial para comprender qué rasgos definen a los ganadores y perdedores bajo el cambio climático, lo que nos permitirá predecir mejor las tendencias futuras entre las algas y otras formas de vida en la base de la cadena alimentaria, reflexionó.

Esta lechuga marina se encuentran ampliamente a lo largo de las costas tropicales y templadas, y varias especies penetran en los arroyos de agua dulce y lagos.

Pueden llegar a un millón de toneladas y sofocar toda la costa, y aunque no son tóxicas, las mareas verdes han matado a las personas cuando mueren las floraciones y generan sulfuro de hidrógeno, alertaron los expertos.

Washington, 4 octubre 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PARTIDO COMUNISTA PUBLICA MINISERIE “LOS LÁPICES NO SE MUEVEN SOLOS: RELATOS DE UN TRIUNFO POPULAR”

Vie Oct 5 , 2018
En total, son siete breves videos que conforman la mini serie digital […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg