UNEXPP ANTE EL SUPREMAZO: NO A LA IMPUNIDAD

Ante los indultos presidenciales y la decisión de la Segunda Sala de la Corte Suprema, de otorgar la excarcelación de los criminales de lesa humanidad recluidos en Punta Peuco, la UNExPP de Chile declara:
Lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo: la impunidad no surgió de la nada, ella fue planificada e instalada en forma sistemática. Desde que Pinochet dictó el decreto ley de amnistía en el año 1978, hasta el día de hoy, incluyendo los gobiernos pos dictadura, quienes también por acción u omisión fueron parte de la consumación de la más descarada impunidad.
Primero los Gobiernos “democráticos”, ya que los indultos a criminales de lesa humanidad, no han sido de exclusividad del actual Gobierno de Piñera, pues anteriormente el ex Presidente Ricardo Lagos indultó al asesino de Tucapel Jiménez. Ahora ha llegado el turno de los tribunales, lo que es aún más grave, ya que ellos tienen la obligación de impartir la justicia de acuerdo a los parámetros internacionales.
Hay que recordar que los delitos de lesa humanidad de acuerdo al Derecho Internacional Humanitario, no se deben indultar, son Inamnistiables e imprescriptibles. Es incomprensible que no se tome en consideración que estos juicios se iniciaron 35 a 40 años más tarde de sucedidos los hechos, período que se debe considerar como años de impunidad, en los cuales los criminales pudieron continuar con sus vidas realizando sus proyectos personales y familiares, para luego tardíamente ser condenados a penas irrisorias que no se condicen con la gravedad de los delitos cometidos.
Estos criminales, fuera de toda legalidad, se dedicaron a asesinar en la forma más perversa y cruel, prolongando la agonía de sus víctimas, despojándolos de su dignidad humana, extasiándose con el sufrimiento de sus indefensas víctimas. Este salvajismo se tradujo en el terror que cubría al grupo familiar primero y a la comunidad en general más tarde. Es así como en el caso, “Hornos de Lonquén”, se condenó a 5 carabineros a 15 años y un día, por el secuestro y asesinato de 15 campesinos, algunos de ellos después de ser brutalmente torturados, fueron enterrados vivos, y los otros asesinados de la forma más cruel, y por ello después de 45 años, reciben una condena equivalente a un año por cada víctima secuestradas, torturadas y asesinadas. Lo que es inaceptable.
Esto grafica que la justicia, al no actuar de modo imparcial, de modo que las condenas se correspondan con la gravedad de los delitos, sirviendo de escarmiento y de garantía de no repetición, no permite establecer que hay conductas que no pueden ser aceptada ni toleradas y que se deben castigar ejemplarmente.
A su actuar criminal, los condenados de Punta Peuco unen que jamás se han arrepentido, ni han colaborado con la justicia y que al contrario con desparpajo y orgullo asumen y justifican los aberrantes crímenes cometidos. Es por esta razón que manifestamos nuestro más enérgico rechazo y repudio a los indultos presidenciales y la aplicación de beneficios que permiten la excarcelación de estos inhumanos y peligrosos criminales, por parte de tribunales.
Resulta incompatible en un Estado Democrático que el poder judicial, se ponga del lado de los victimarios y despoje a las víctimas de su derecho a justicia. El perdón del poder judicial, hace un par de años por los graves errores cometidos en el pasado, se diluye cuando nuevamente se pone al servicio de la impunidad.
¡BASTA DE IMPUNIDAD!
UNExPP DE CHILE

Santiago de Chile, 4 de agosto 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

“INDH SE QUERELLA EN CONTRA DE CARABINEROS POR SOMETER A TORTURA A DOS POBLADORES DE EMERGENCIA”

Sáb Ago 4 , 2018
El Comité de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de La […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg