¡ A ERRADICAR LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL CONTRA LAS MUJERES!

Durante los tres últimos días hemos presenciado el asesinato de cinco mujeres. Antes de terminar el primer semestre de este año, 25 mujeres de todas las edades y de distintos territorios han sido asesinadas. Muchos de estos femicidios no son reconocidos por el Estado de Chile, que solo considera como tales aquellos asesinatos a mujeres cometidos por cónyuges, convivientes actuales o pasados o personas que tengan hijas e hijos en común, por lo tanto, quedan fuera de la ley los asesinatos a niñas y mujeres perpetrados por familiares, conocidos, desconocidos, pololos o clientes sexuales.

Las instituciones poco hacen para prevenir los femicidios y luego investigarlos. Los medios de comunicación no informan adecuadamente: abordan los femicidios de manera morbosa, desde el sensacionalismo, no dan herramientas para comprender el fondo del problema de la violencia patriarcal e incluso protegen las identidades de algunos femicidas identificados y hasta confesos.

En el actual contexto de movilizaciones feministas miles de mujeres se organizan, levantan espacios de reflexión y trabajo, y protestan contra la estructura patriarcal que nos violenta, sin embargo, hay quienes prefieren escandalizarse por algunas formas de manifestación, ignorando las razones de fondo de las movilizaciones. El femicidio es una de las expresiones más extremas de la violencia machista y su ocurrencia no es casual, responde a patrones culturales asentados en estructuras de poder, que producen y reproducen la violencia contra mujeres y niñas.

En estos últimos tres días cinco mujeres, entre ellas una menor de 17 años, fueron asesinadas por ser mujeres. Ante esta realidad no podemos permanecer inmóviles. Llamamos a todas, todos y todes a identificar cualquier manifestación de violencia patriarcal, condenarla y luchar para erradicarla.

Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres

Santiago de Chile, 15 de junio 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ADRIANA DELPIANO: “LAS UNIVERSIDADES DEL ESTADO DEBEN SER EL EJE DE DESARROLLO DEL PAÍS”

Vie Jun 15 , 2018
a ex ministra de Educación del segundo gobierno de Michelle Bachelet, Adriana […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg