La iniciativa de la principal fuerza de la oposición en este país europeo fue registrada un día después que se conocieran duras penas a antiguos dirigentes del PP, en una de las mayores tramas corruptas en la historia reciente de España.
El fallo del llamado caso Gürtel condenó el jueves a penas que suman 351 años de cárcel a 29 de los 37 acusados en el juicio por una red de financiaciones, pagos y adjudicaciones ilícitas, que salpicó a una decena de ex altos cargos de la derecha en el poder.
También impuso a la formación oficialista una multa de 245 mil 492 euros como partícipe a título lucrativo por beneficiarse de la trama en sus primeros años.
En su sentencia, la Audiencia Nacional acreditó, además, la existencia de una contabilidad paralela o ‘caja B’ en el partido gobernante.
El alto tribunal puso en duda la ‘credibilidad’ de Rajoy, quien negó que en su partido existiera esa contabilidad opaca en su testimonio en julio de 2017, cuando se convirtió en el primer jefe del Gobierno español en ejercicio en comparecer como testigo ante un tribunal.
Sánchez se mostró este martes abierto a consensuar con los grupos representados en el Congreso la fecha de convocatoria de unas elecciones generales, si prospera su moción de censura contra Rajoy.
Precisó que el respaldo a la propuesta no supone un sí al PSOE, sino a una democracia que se valora en sí misma.
Insistió en que la moción es una salida constitucional, prevista en la Carta Magna, a una situación de emergencia institucional provocada por el partido de gobierno, según su criterio.
No obstante, el secretario general de la agrupación socialdemócrata aclaró que antes de convocar a esos comicios, se precisa un cierto tiempo para ‘estabilizar y normalizar la vida política e institucional’ del país.
‘Es el consenso que ofrezco a todos y cada uno de los 350 diputados y diputadas que estáis en las Cortes Generales (parlamento bicameral)’, subrayó.
Tras admitir ser consciente de fragmentación del parlamento, ofreció lograr, por ese orden, un consenso en torno a la moción, a la necesidad de estabilizar el país, hoy ‘convulsionado’ por el ejecutivo del PP, y a la convocatoria de elecciones para que los españoles decidan.
A su juicio, no hay ningún cálculo político ni electoral que justifique la permanencia de Rajoy en el gubernamental Palacio de La Moncloa.
El líder del PSOE hizo un llamamiento a las distintas fuerzas políticas para que voten sí o no a la cuestión de confianza porque, bajo su punto de vista, en este asunto no caben posiciones intermedias.
Madrid, 29 de mayo 2018
Crónica Digital /PL