Por Fausto Triana
Un movimiento feminista en ascenso, intensos debates televisivos y hasta el intento marcado del presidente de la República, Sebastián Piñera, convirtieron en ineludible el tema de equidad de género en Chile.
La agenda es mucho más abarcadora de lo que aparenta. Denuncias contra tratos machistas de profesores en centros universitarios, acoso sexual y callejero, aborto, salarios, matrimonio igualitario (…).
Piñera encargó a su equipo de comunicaciones reproducir a los medios una conversación telefónica que sostuvo el pasado viernes con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con acento en las iniciativas de su administración respecto al asunto.
Precisamente este lunes el mandatario firmará un proyecto de reforma constitucional de equidad de género junto a la ministra de la Mujer, Isabel Plá, y la primera dama, Cecilia Morel.
La idea es establecer como deber del Estado promover y garantizar la plena igualdad de derechos, deberes y dignidad entre el hombre y la mujer.
El pasado día 23, el Gobierno dio nuevos pasos en estos dominios con un plan de 12 medidas que buscan acelerar leyes en el Congreso Nacional.
Piñera manifestó su firme compromiso para avanzar, con decisión y urgencia, hacia una sociedad en que respetando diferencias, “hombres y mujeres tengamos los mismos derechos, deberes, oportunidades y dignidad”.
La diputada comunista Karol Cariola valoró la iniciativa, pero subrayó que por lo menos cinco de las ideas propuestas están en el Parlamento empantanadas dentro de una larga discusión.
En líneas generales, la oposición acogió de buen grado la iniciativa, marcada en particular por un mea culpa del propio jefe de Estado en calidad de hombre.
“Todos hemos cometido errores en nuestras familias, en nuestros trabajos (…) esos errores han afectado a nuestras parejas, a nuestras hijas, a nuestras madres, a nuestras colegas y con estos errores no hemos sido justos con las mujeres de nuestro país” admitió.
Piñera reconoció que no se trata de una batalla de mujeres contra hombres, ni viceversa, sino para construir una sociedad y una cultura más libre, justa, humana, próspera y más solidaria.
El primer punto de sus propuestas se enfoca a la reforma constitucional que rubricará hoy en el Palacio de La Moneda, para enviarla luego al Parlamento.
En la misma línea, contempla un Instructivo Presidencial para la administración del Estado, que promueve y garantiza lo que se incorporará a la Constitución.
Otro compromiso señala promulgar la Ley de Universidades del Estado, que extiende la prevención y prohibición de estos actos y regula la relación entre docentes y estudiantes.
Santiago de Chile, 28 de mayo 2018
Crónica Digital /PL