PARQUE POR LA PAZ VILLA GRIMALDI SERÁ PARTE DE LA VERSIÓN 2018 DEL DÍA DEL PATRIMONIO

Con la ampliación a dos días se realizará este año la nueva versión del Día del Patrimonio, actividad que se efectúa desde el año 2000, y que se ha transformado en jornadas donde la ciudadanía se reencuentra con la historia, la herencia patrimonial y la memoria de Chile. Tal como en ediciones anteriores, el Parque por la Paz Villa Grimaldi, el  primer reducto del terrorismo de Estado recuperado en Latinoamérica, convertido hoy en un espacio de educación y de promoción de los derechos humanos, se sumará con una programación diversa.

Así los días sábado 26 y domingo 27 de mayo invitamos a todas y todos a visitarnos, y ejercer el derecho a la memoria. A partir de las actividades propuestas se podrá conocer una parte de la historia sintetizada en este lugar de memoria y museo de sitio.

Sábado 26 de Mayo

10 horas: Recorrido testimonial. Sobrevivientes del ex Cuartel Terranova, acompañarán a los visitantes a conocer la historia de este Sitio de Memoria.
Duración aproximada: 2 horas.

11 horas: En el Teatro por la Vida, ‘Voces de La Memoria’. Instancia para compartir el trabajo del Archivo Oral de Villa Grimaldi, la importancia del rescate de la memoria, y el significado personal y colectivo asociado a la experiencia de testimoniar.
– Proyección del documental Fragmentos
– Participación de sobrevivientes testimoniantes
Duración aproximada: 1 hora.

12 horas: Recorrido testimonial. Sobrevivientes del ex Cuartel Terranova, acompañarán a los visitantes a conocer la historia de este Sitio de Memoria.
Duración aproximada: 2 horas.

12:30 horas: Presentación musical en el Muro de los Nombres.
Jóvenes músicos pertenecientes a la Orquesta Juvenil de Peñalolén se presentarán en el principal memorial del Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Duración aproximada: 30 minutos.

15 horas: En el Teatro por la Vida, ‘Complejo Forestal y Maderero Panguipulli: Memorias de organización popular y resistencia’. Presentación del documental ‘El complejo’ de la artista visual Claudia del Fierro, y recorrido dialogado por la exposición, con integrantes del Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume.
Duración aproximada: 1 hora y media.

16 horas: Recorrido testimonial. Sobrevivientes del ex Cuartel Terranova, acompañarán a los visitantes a conocer la historia de este Sitio de Memoria.
Duración aproximada: 2 horas.

Domingo 27 de Mayo

10 horas: Recorrido testimonial. Sobrevivientes del ex Cuartel Terranova, acompañarán a los visitantes a conocer la historia de este Sitio de Memoria.
Duración aproximada: 2 horas.

11 horas: En el Teatro por la Vida, ‘Descubriendo el Patrimonio de Villa Grimaldi’. Actividad que busca presentar la diversidad del Patrimonio que resguarda Villa Grimaldi: lo tangible y lo intangible. Se busca abordar críticamente el concepto de patrimonialización, sensibilizando a los visitantes sobre la diversidad de acervos y su uso social en Villa Grimaldi.
– Vídeo introductorio
– Didáctica dialogada con objetos
Duración aproximada: 1 hora.

12 horas: Recorrido testimonial. Sobrevivientes del ex Cuartel Terranova, acompañarán a los visitantes a conocer la historia de este Sitio de Memoria.
Duración aproximada: 2 horas.

14 horas: En el Teatro por la Vida, ‘Encuentro con la Memoria de Neltume’. Neltume en mapudungún significa “ir hacia la libertad”. Este fue precisamente el sueño colectivo de miles de trabajadores quienes durante la Unidad Popular fueron dueños de su destino. Este encuentro busca compartir las memorias del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli en torno a la organización popular y resistencia.
Duración aproximada: 1 hora y media

15:30 horas: Presentación del coro Voces de la Rebeldía. Agrupación musical conformada por ex presas y ex presos políticos.
Duración aproximada: 30 minutos.

16 horas: Recorrido testimonial. Sobrevivientes del ex Cuartel Terranova, acompañarán a los visitantes a conocer la historia de este Sitio de Memoria.
Duración aproximada: 2 horas.

Santiago de Chile, 22 de mayo 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SIRIA CIERRA OTRO CAPÍTULO EN LUCHA ANTITERRORISTA

Mar May 22 , 2018
La derrota impuesta por el Ejército sirio y sus aliados al grupo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg