Parlamentarios de Chile junto a unos 200 invitados tomaron parte en la conmemoración de 70 años de Nakba, palabra árabe que significa catástrofe y que simboliza la tragedia de ese pueblo.
El acto de ayer, sirvió para recordar la expulsión de sus hogares de miles de palestinos el 15 de mayo de 1948, con la creación del Estado de Israel.
“El mundo no olvida lo ocurrido en 1948, porque la Nakba no ha cesado, es más, sus consecuencias se han profundizado en estos últimos 70 años”, remarcó el senador Alfonso de Urresti (socialista), presidente del grupo interparlamentario Chile-Palestina.
“Lamentablemente vemos como hoy nuevamente se ofende gratuitamente al pueblo palestino, con el anuncio del traslado de la Embajada de Estados Unidos a Jerusalén, haciéndolo coincidir con esta dolorosa fecha”, apuntó De Urresti.
En la jornada, el Gobierno de Chile deploró el uso desproporcionado de la fuerza de efectivos israelíes, al condenar las más de 50 muertes y miles de heridos palestinos durante manifestaciones en la Franja de Gaza.
Nuestro país no es indiferente frente al dolor palestino y menos frente a las muertes que ocurren hoy en Palestina, sentenció el legislador.
A su turno, el también titular del grupo interparlamentario, pero por la Cámara de Diputados, Sergio Gahona (UDI, derecha), apuntó que “la tragedia del Pueblo Palestino es larguísima, ha llegado el momento de decir basta”.
No podemos seguir tolerando impasibles la continuidad de una situación que debiera remecer la conciencia de toda la humanidad, acotó.
Gahona expresó que se debe materializar la solidaridad con hechos concretos, utilizar todas las herramientas para hacer que el derecho prevalezca y centrar los esfuerzos en informar veraz y cabalmente sobre lo ocurre en Palestina.
Recordó que como lo definiera días atrás el presidente de la República, Sebastián Piñera, es necesario abogar para que se materialice cuanto antes la creación de un Estado palestino libre y soberano.
Por su lado, la presidenta de la Federación Palestina de Chile y vocera de la Comunidad, Nadia Garib, comentó que “hoy estamos rindiendo nuestro homenaje a la memoria de todos aquellos palestinos que en estos 70 años han perdido la vida debido a la violencia”.
“Como chilenos de origen palestino seguiremos trabajando para que mediante la aplicación del Derecho Internacional, se ponga término a la discriminación aberrante e injusta que se aplica sobre el pueblo palestino”, apostilló Garib.
Se lo debemos a la sagrada memoria de nuestros padres y abuelos, añadió Garib.
El embajador del Estado de Palestina en Chile, Imad Nabil Jada`a, anotó que “el complot colonialista que está confrontando por más de un siglo (…) es el único pueblo que vive en un régimen de apartheid en el siglo XXI”.
A pesar de todo ello, sigue firme en su lucha por su independencia y por el establecimiento de un Estado Palestino con Jerusalén oriental como su capital, añadió.
A propósito de la velada, se presentó este lunes una campaña que consiste en sacar una foto a un metro cuadrado de tierra o suelo y subirla a redes sociales con el hashtag #TierraParaPalestina.
De esta manera, cada participante estará donando simbólica y virtualmente un pedazo de tierra para que Palestina concrete la creación de un Estado libre, independiente y soberano.
Santiago de Chile, 15 de mayo 2018
Crónica Digital /PL