Por Marcel Garcés Muñoz: SE NOS FUE EL NEGRO JORQUERA

 Se nos fue Carlos Jorquera Tolosa, el Negro, sin mucha estridencia, como quien se despide de los amigos, luego de un encuentro en un bar como Las  Lanzas, lugar de culto , de conjunción de republicanos y soñadores, en la Plaza Ñuñoa, donde el cariño de sus propietarios disponía para él una mesa personal y su vino, donde permanecía sumido en sus pensamientos y recuerdos y departía con  amigos, colegas  y el público que le expresaba su cariño.-

S e nos fue “el Negro”, a pocos días de cumplir los 95 años, pero  nos dejó su alegría de vivir, de compartir, su compromiso con Allende y esa Revolución chilena de vino tinto y empanadas. y su lealtad  a toda prueba, con Salvador Allende, “el Chicho”, y por ende con su pueblo y su proyecto, con la utopía que soñamos tantos, y que merece una nueva lectura, y un nuevo compromiso histórico.

Compartió con Allende sueños, aventuras , complicidades y luchas, acompañándolo , fiel hasta la médula, hasta el dia  épico de su combate final por la democracia y la dignidad.  

Pero con el Negro  las cosas no son de llanto, sino de alegría de vivir la esperanza y los sueños.

Sobre todo de las  lealtades  que aprendió en su Casablanca  materna, donde sus coterráneos, y cercanos, con indisimulado orgullo local recordaban como “el Tito”.

 Claramente no era un periodista “objetivo”, sino un periodista orgullosamente comprometido, que puso su profesionalismo al servicio de una causa: la democracia y el proyecto socialista de su amigo , camarada  y Compañero Presidente., del cual fue Secretario de Prensa-Y claro, de la amistad, el apoyo, a la Revolución Cubana y las causas  libertarias de todos los pueblos  de este continente y otras latitudes. Fue integrante del primer Consejo de Redacción de Punto Final, junto a otros señeros periodistas como Augusto Olivares Becerra, Manuel Cabieses y Mario Díaz .

En el exilio, fue  pieza vital , en Venezuela, en la publicación en El Diario, de Caracas el 7,8 y 10 de diciembre de 1984, del reportaje con las estremecedoras confesiones  hechas a la periodista  Mónica González. por el agente  de los aparatos de represión de la dictadura de Pinochet,  Andrés Valenzuela ”el Papudo”, donde, por primera vez y desde  su interior, se develan los brutales métodos  de los servicios secretos de las Fuerzas Armadas y la dictaduraa contra los demócratas.

En el épico combate por La Moneda, el 11 de septiembre de 1973, en que la soldadesca, ametrallo los símbolos de la Patria, fue herido, pero pudo librarse del asesinato colectivo de sus defensores. Y obedeciendo las ordenes de Allende, no se inmoló junto a los otros héroes.

 El Negro,  fue enviado por la dictadura al campo de concentración de Isla Dawson,  en el Estrecho de Magallanes, administrado por la Armada, junto a ministros, dirigentes políticos y líderes del legítimo gobierno democrático.

 Jorquera vivió luego el exilio, en Venezuela y de vuelta a Chile trabajo como analista en la Cancillería.

Crónica Digital le recuerda con  respeto y cariño, con admiración por su trayectoria y compromiso, con la admiración y el reconocimiento de su calidad humana y profesional puesta al servicio de una causa noble: el pueblo y sus esperanzas de un futuro mejor.

Por Marcel Garcés Muñoz
Periodista
Director de Crónica Digital 

Santiago de Chile, 5 de abril 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CASO SERNAC: “LOS CONSUMIDORES NO PUEDEN SEGUIR ESPERANDO”, DEMOCRACIA CRISTIANA

Sáb May 5 , 2018
Parlamentarios DC acordaron manifestar su público respaldo a las decisiones adoptadas por […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg