CARABINEROS DE VALPARAÍSO NEGÓ INGRESO DE FUNCIONARIOS INDH A VEHÍCULOS POLICIALES EN MARCHA ESTUDIANTIL

En el contexto de la marcha estudiantil convocada durante el jueves 19 de abril, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) se desplegó en diversas regiones para monitorear la correcta aplicación de los procedimientos policiales en torno al derecho a la manifestación pacífica.

En la Región de Valparaíso, con posterioridad a la marcha que fue disuadida por Fuerzas Especiales cerca de las 14 horas, se desarrollaron incidentes frente a la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso. Un grupo de estudiantes interrumpió el tránsito lo que derivó en la intervención de Carabineros, contexto en el que se originó la detención de uno de los manifestantes que fue subido a un carro policial.

El equipo del INDH de Valparaíso, liderado por su jefe regional el abogado Fernando Martínez, se dirigió al vehículo policial para constatar el estado del estudiante, encontrando una negativa del personal policial al solicitar el ingreso, lo que representa una falta a las atribuciones que la Ley 20.405 que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos le ha concedido al organismo.

Dicha facultad se encuentra respaldada también en el dictamen N° 58.070 del año 2012 de la Contraloría General de la República, que consideró que “es procedente que el INDH comisione a los personeros a que ingresen a cualquier lugar espacialmente limitado, que se encuentre a cargo de funcionarios públicos en que pueda configurarse una privación de libertad, con la finalidad de obtener antecedentes necesarios para el cumplimiento de las atribuciones de este organismo”.

Durante horas de la tarde, personal del INDH de Valparaíso recorrió las diversas comisarías de la ciudad constatar el estado de los/as detenidos/as en el contexto de la manifestación.

Santiago de Chile, 20 de abril 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ROMPEHIELOS ARCTIC SUNRISE EN CHILE: GREENPEACE BAJA ROBOT PARA DOCUMENTAR IMPACTO DE LA INDUSTRIA DEL SALMÓN EN LA PATAGONIA

Vie Abr 20 , 2018
En dos semanas de navegación, el rompehielos Arctic Sunrise de la ONG […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg