‘Mientras que a Japón y Corea del Sur les gustaría que volvamos al TPP, no me gusta el trato para Estados Unidos’, escribió cerca de la medianoche en su cuenta de Twitter.
Según manifestó el gobernante republicano en esa red social, el pacto tiene ‘demasiadas contingencias y ninguna forma de salir de él si no funciona’.
Al mismo tiempo, apuntó que los acuerdos bilaterales son mucho más eficientes, rentables y mejores para los trabajadores de su país. ‘Mira qué mala es la Organización Mundial del Comercio con Estados Unidos’, agregó.
Tales comentarios se dieron luego de que, al recibir a Abe, el propio jefe de la Casa Blanca indicara que el comercio sería un asunto central de las conversaciones bilaterales.
De acuerdo con el gobernante anfitrión, Japón está comprando mucho equipo militar a Estados Unidos y la nación norteamericana realiza grandes adquisiciones de automóviles en la asiática, pero el intercambio de bienes y servicios aún resulta una cuestión a tratar.
Esas palabras, y las expresiones en Twitter forman parte de sus continuas denuncias de que los otros países se aprovechan de Estados Unidos y lo dejan en una posición desventajosa en cuanto al comercio.
Además, el tuit sobre el TPP, firmado el mes pasado por 11 miembros que siguieron adelante pese a la ausencia norteamericana, representa un nuevo giro luego de que Trump dijera la semana pasada que Estados Unidos estaba considerando una reincorporación al mecanismo.
El hecho de plantear ahora que no le gusta el pacto podría ser un modo de presionar a Abe para que haga concesiones comerciales a Washington a cambio de una eventual adhesión de Trump acuerdo, cuyas negociaciones el republicano abandonó apenas llegó a la Casa Blanca en enero de 2017.
Junto a las cuestiones comerciales, los interlocutores centran sus debates en las negociaciones que tienen lugar con la RPDC, con cuyo líder, Kim Jong-un, el presidente estadounidense espera reunirse a principios de junio, según dijo ayer.
Sin embargo, Trump apuntó también que ese encuentro podría no llegar a ocurrir si las conversaciones previas no marchan bien.
Washington, 18 abril 2018
Crónica Digital /PL