PARLAMENTO RUSO ANALIZA PAQUETE DE RESPUESTA A SANCIONES DE EE.UU.

La Duma (cámara baja) analiza hoy un paquete de respuesta a sanciones de Estados Unidos contra este país, bajo argumentos como la supuesta implicación rusa en el caso del doble agente Serguei Skripal y el apoyo de Moscú a Siria.

 

El pasado jueves, el Kremlin indicó que estudiaba el paquete de medidas para responder a las restricciones contra grandes empresarios, funcionarios y compañías rusas.

Ninguna de las medidas aprobadas irá en contra de los intereses nacionales de Rusia, sobre los cuales habló en más de una ocasión el mandatario Vladimir Putin, aclaró el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov.

Para Peskov, es completamente comprensible la preocupación de los diputados rusos por la política poco amistosa de aplicación de sanciones por varios países contra nuestro estado, por la reducción de su efecto y la aplicación de contramedidas, apuntó.

Al comentar posibles consecuencias negativas para los consumidores, el vocero del Kremlin indicó que no existe diferencia alguna entre los intereses nacionales y los individuales de los ciudadanos rusos.

Medios de prensa locales consideran que las medidas pudieran estar relacionadas con limitaciones a las exportaciones estadounidenses de medicinas, bebidas alcohólicas y de la industria del cigarro.

Para esta jornada, se espera que Estados Unidos anuncie sanciones adicionales, después que Rusia expresó su abierta oposición a la agresión de Washington, Londres y París contra Siria, y demostró el montaje de un supuesto ataque químico en la ciudad siria de Duma.

Ahora la Casa Blanca afirma que aplicará sanciones a Rusia por apoyar a Siria, donde solo creó condiciones para una salida política al conflicto en ese país levantino como las negociaciones en Astaná y el Congreso de Diálogo Nacional Sirio, en Sochi.

Estados Unidos afirma que Moscú apoyo un gobierno que atenta con armas químicas contra su propia población, por lo que ignora con esas acusaciones el desenmascaramiento del montaje fabricado de un supuesto ataque químico en la ciudad siria de Duma.

Moscú, 16 de abril 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

16 de abril de 1961: Defensa de la Revolución de los humildes, por los humildes y con los humildes.

Lun Abr 16 , 2018

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg