MANDATARIOS AMERICANOS APRUEBAN POR ACLAMACIÓN COMPROMISO DE LIMA

1

Los gobiernos de América aprobaron hoy aquí, por aclamación, el denominado Compromiso de Lima, el documento final de la cumbre hemisférica que tiene como eje central la gobernabilidad democrática frente a la corrupción.

Tras haber quedado listo por los cancilleres para someterlo a la firma de los jefes de Estado y Gobierno que asisten a la VIII cumbre de las Américas, el texto incluye acciones concretas para la lucha contra el mencionado flagelo en la zona con diversos temas.
De acuerdo con la cancillería peruana, el Compromiso de Lima permitió “revitalizar el proceso de cumbre, pues luego de 13 años este mecanismo logró consensuar un documento orientado a la acción”.

Reporteros y analistas consideraron que la propuesta del presidente peruano, Martín Vizcarra, de adoptarlo por aclamación dejó entrever la incapacidad para redactar un texto político de consenso sobre numerosos temas apremiantes para el hemisferio.

Entre las medidas concretas que incluye dicho compromiso destacan la transparencia y acceso a la información, participación de la sociedad civil en el seguimiento de la gestión gubernamental, protección de informantes y libertad de expresión, y educación en valores democráticos.

Asimismo, los titulares de Exteriores, encabezados por el peruano Néstor Popolizio, propusieron a los gobernantes comprometerse en el rol del sector privado en la lucha contra la corrupción, el financiamiento de los partidos políticos, y la transparencia en obras públicas y compras gubernamentales.

El intercambio de información y evidencia jurídica entre las fiscalías, la cooperación entre los sectores bancario y judicial, la profundización de iniciativas de recuperación de activos, y medidas contra el cohecho y soborno internacional.

Popolizio reveló ayer a la prensa en esta capital la satisfacción por el logro alcanzado, el cual atribuyó al “esfuerzo y buena voluntad de las delegaciones, desplegado durante siete meses de intensa negociación”.

Luego de la ovación de los asistentes al segmento presidencial de la Cumbre de las Américas, varios mandatarios pronunciaron discursos en los que dijeron estar dispuestos a poner esfuerzos y recursos en función de erradicar el flagelo que, paradójicamente, está bien enraizado en muchos de sus países.

El boliviano Evo Morales consideró superficial discutir solo de corrupción y obviar temas fundamentales de la vida de nuestros pueblos, en tanto el panameño Juan Carlos Varela dijo apreciar avances en la lucha anticorrupción desde la VII Cumbre de las Américas realizada en su país, en 2015.

“La relación entre corrupción, democracia y desarrollo sostenible es uno de los grandes desafíos de la región”, declaró el mandatario argentino, Mauricio Macri, mientras su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, sugirió iniciativas en el ámbito de la informatización para revertir el latrocinio.

Por su lado, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseveró que juntos pueden atender retos globales como el cambio climático y otros, pero también “atacar juntos la corrupción” y trabajar en unidad “para hacer un hemisferio más incluyente”.

Todas las intervenciones de los estadistas comenzaron con expresiones de condolencia y solidaridad hacia el Gobierno y pueblo de Ecuador por el asesinato de tres periodistas secuestrados, un hecho que obligó a regresar a Quito al presidente Lenín Moreno, horas después de haber llegado a Lima.

Por Ulises Canales, enviado especial

Lima, 14 abril 2018
Crónica Digital /PL

One thought on “MANDATARIOS AMERICANOS APRUEBAN POR ACLAMACIÓN COMPROMISO DE LIMA

  1. No creo que Evo ni Cuba hayan “aclamado” nada de esa reunión de serviles USA , la farsa de los “denigrados sudacas” que NO existen para USA es MACABRA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

JUSTICIA PARANAENSE ACTÚA PARA DESMONTAR CAMPAMENTO LULA LIBRE

Sáb Abr 14 , 2018
La justicia paranaense actuó directamente contra el campamento Lula Libre al imponer […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg