Por Fausto Triana: TONO CONCILIADOR GOBIERNO CHILENO PERO SIN PIEDAD CON PASADO

La primera semana de Gobierno del presidente de Chile,  Sebastián Piñera, mantuvo aún sin concluir el tono conciliador y de unidad en su equipo de trabajo, pero hizo duros apuntes contra la pasada administración.

El cierre de filas de la centroderecha se hizo más evidente con una reunión con su gabinete en el Palacio de Cerro Castillo, Viña del Mar, la sede alterna del Gobierno, donde reiteró la promesa de «tiempos mejores para Chile«.

Las propuestas del mandatario en su primer discurso, estuvo marcado por el acento en «el espíritu republicano» y «la unidad de los chilenos», consignas que repitió la víspera en Cerro Castillo.

Pidió con sentido de urgencia, acuerdos nacionales para la Infancia, Seguridad Ciudadana, Salud oportuna y de calidad para todos; paz en La Araucanía (la explosiva región de los mapuches); y para alcanzar el desarrollo y derrotar la pobreza.

Apenas ingresando a La Moneda, destituyó al hasta entonces director de la policía de Carabineros, general Bruno Villalobos, ante los escándalos de corrupción que sacuden a ese cuerpo armado, y una fallida investigación en La Araucanía.

El magnate conservador, quien ya cumplió un período anterior en el Palacio de La Moneda (2010-2014), volvió a referirse a la «retroexcavadora», un sentido manejado para decir que las reformas de Michelle Bachelet fueron a la fuerza.

En tal sentido y sin mencionar a su rival socialista, Piñera repitió que todos los avances por conseguir en sus cuatro años en el poder se harán sobre la base de «la sana cultura del diálogo, los acuerdos y la colaboración».

De todas formas ya varios de sus ministros se encargaron de desbarrar de la gestión de Bachelet y sus funcionarios, en primer término al señalar que el déficit fiscal es mucho mayor a lo dicho anteriormente.

Además, la postura clara del secretario de estado del Interior y segundo al mando, Andrés Chadwick, de que de ningún modo el Gobierno permitirá el avance del proyecto de ley sobre una nueva Constitución de la República.

Otro asunto que acaparó la atención de la semana fue la presentación de Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, a donde viajará una delegación encabezada por el canciller, Roberto Ampuero.

El propio Ampuero dialogó con ex ministros de Relaciones Exteriores de distintos colores políticos y con parlamentarios que lo acompañarán a la ciudad holandesa, donde lunes y martes Bolivia presentará sus alegatos.

La idea de la administración ha sido mostrar que se trata de un asunto de estado y existe cohesión absoluta en Chile ante la demanda de Bolivia de una salida soberana al mar.

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 19 de marzo 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ENCUENTRO DE RED POR LOS RÍOS LIBRES EN LA PATAGONIA REFUERZA NECESIDAD DE CONOCER EXPERIENCIAS E INTERCAMBIAR ESTRATEGIAS DE DEFENSA

Lun Mar 19 , 2018
Con la participación de unos 60 dirigentes de diversas organizaciones socioambientales, representantes […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg