Por Emilio Oñate: EL EX MINISTRO JAIME CAMPOS

Los últimos días se culpa al ex ministro Jaime Campos, por la supuesta irregularidad en que habría incurrido por no suscribir un decreto supremo que habría  ordenado el cierre del penal punta peuco, pocas horas antes de la ceremonia del cambio de mando el pasado 11 de marzo. Cuesta entender como una decisión anunciada en más de una ocasión por la presidenta Bachelet, se dilato tanto generando una serie de especulaciones absolutamente innecesarias e incongruentes. Sin dudarlo, lo más coherente habría sido definir muchos meses atrás cerrar dicho penal o de lo contrario mantenerlo en funcionamiento y anunciarlo al país.

No obstante, imaginemos que la Presidenta de la República en ese entonces, firma el decreto de cierre, antes  que el Ministro de Justicia, lo que ya resulta bastante poco probable, por cuanto la sola lógica indica que en la gestión administrativa, primero firma el Ministro y luego la Presidenta. Dicho decreto debe ser remitido a la Contraloría General de la República, la que verificará la juridicidad del mismo a través del denominado trámite de Toma de Razón. En dicha trayectoria, el gobierno de Bachelet ya habría concluido y el nuevo gobierno a través del nuevo Ministro de Justicia debería definir si persiste en la tramitación del mismo, lo que como es de público conocimiento tendría los resultados que todos sabemos, el decreto habría sido retirado, dejando sin efecto su tramitación. Derrumbándose el supuesto interés del gobierno anterior de  cerrar el penal.

Argumentar que la decisión de cerrar punta peuco en un régimen presidencial como el Chileno, fue objetada por un Ministro de Estado, que tal como lo establece la constitución es un colaborador directo e inmediato del Presidente de la República, y que dicha objeción prevaleció sobre la voluntad presidencial, que además tuvo tiempo más que suficiente para adoptar una decisión, francamente resulta atentatoria contra el sentido común.

Es de esperar que lo realmente importante, como es una profunda reforma al sistema carcelario que mejore e iguale las condiciones infrahumanas en las que se encuentra la población penal, sean abordadas por el gobierno que inicia y no se entrampen en burocracias e indecisiones como las que hemos presenciado en estos días, bajo el absurdo argumento de culpar a un subalterno por las decisiones no tomadas por el superior jerárquico.

Por Emilio Oñate
Decano Facultad de Derecho, U. Central

Santiago de Chile, 19 de marzo 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COLEGIO DE PERIODISTAS RECHAZA NUEVOS DESPIDOS MASIVOS EN COPESA Y DENUNCIA PRECARIEDAD LABORAL DEL GREMIO

Lun Mar 19 , 2018
El Colegio de Periodistas de Chile rechaza terminantemente y denuncia ante la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg