El estudio presentado este miércoles por la oficina europea de estadísticas Eurostat reflejó que las mujeres ganaron un 16 por ciento menos que los hombres en el año 2016.
¿El sexo femenino trabajó menos en esa etapa? ¿Es justo la marcada diferencia que empaña el mercado laboral en el bloque? Luego de las cifras publicadas, las incógnitas buscan respuestas en el Viejo Continente.
Los expertos asumen como uno de los grandes factores de estas diferencias el número de reducciones de jornada y jornadas a tiempo parcial, a las cuales se acogen las mujeres para encargarse de las situaciones del hogar.
En ellas recae en mayor medida el cuidado de los hijos, los mayores y dependientes, reconocen los analistas.
Según la investigación de Eurostat, en la primera economía de la Unión Europea, las féminas cobran todavía un 21,5 por ciento menos que los hombres.
Muy cerca, con un 21 por ciento, Reino Unido le sigue el camino al país germano. Es válido recordar que ambas naciones tienen en la dirección gubernamental un rostro femenino.
‘Es una gran decepción para nosotras en este país porque hace 100 años algunas consiguieron votar y desde entonces vemos a muchas mujeres salir a la calle y pedir igualdad con voz propia’, expresó Ines Lade, del Congreso de los Sindicatos Británicos.
Asimismo, Lade agregó que ‘tenemos una primera ministra y nos gustaría sea valiente a la hora de abordar la brecha salarial’.
En otro grupo, en el cual están Francia, España y Dinamarca, la diferencia de salarios se reduce hasta el 14 y 15 por ciento.
No obstante, Italia es una excepción de ese escenario entre las grandes economías europeas, con un 5,3 por ciento de desigualdades en el pago a las mujeres.
De manera general, la oficina comunitaria de estadísticas precisó que la media europea se sitúa en el 16,2 por ciento. En resumen, cada euro ganado por un hombre en una hora de trabajo, es el equivalente a 0,84 centavos en la mujer.
Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) divulgó este jueves que las trabajadoras cuentan con menos posibilidades de participar en el mercado laboral en gran parte del mundo.
Actualmente, los proyectos para eliminar las desigualdades son intensos en la región y así se recoge en el informe elaborado por la Comisión Europea con el título Igualdad entre mujeres y hombres en la UE, 2018.
Entre las últimas medidas aprobadas, el Ejecutivo comunitario adoptó un plan de acción de dos años (2017-2019) para abordar la brecha salarial, y la elaboración de informes para implementar una mayor transparencia en el pago.
En el mundo laboral las mujeres ganaron su espacio con esfuerzo, sacrificio y una lucha constante por el respeto profesional.
Ama de casa, madre, esposa, ella también se esfuerza por tener nombre propio y recibir la retribución adecuada según su trabajo.
En el contexto de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, lograr una disminución de la brecha salarial es una de las deudas pendientes del Viejo Continente con las féminas.
Por Rachel Pereda Punales
La Habana, 8 marzo 2018
Crónica Digital /PL