BANDERA OLÍMPICA DE LA JUVENTUD LLEGA AL PICO MÁS ALTO DE AMÉRICA

Atletas y amantes del deporte escalaron durante 13 días el pico más alto de América Latina, el Aconcagua, para llevar hasta allí la bandera de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

 

En una travesía en la cual ascendieron los seis mil 960 metros de la imponente montaña, desde lo más alto de Argentina, en la provincia de Mendoza, dos miembros de la expedición desplegaron la bandera, el joven Ezequiel Baraja, un expresidiario de 30 años al que el deporte le cambió la vida tras abrazar la práctica del rugby en la cárcel, y el conductor televisivo Julián Weich, de 51 años.

Los acompañaron Ulises Corvalán y Guillermo Fuentes, dos guías de la expedición; y Pablo Betancur, un camarógrafo, precisó una nota difundida en la página oficial de los juegos (www.buenosaires2018.com).

El director ejecutivo del comité organizador, Leandro Larrosa, encomió la labor de los participantes en esta aventura. ‘Han demostrado al mundo y a nuestros jóvenes que se pueden conseguir logros como éste a través del esfuerzo’, dijo.

El viaje comenzó el 19 de febrero y en los días posteriores algunos de sus 11 miembros, que fueron acompañados por un equipo técnico y médico, debieron abandonarlo por razones profesionales o de salud.

La idea de este recorrido, bautizado como Summit Aconcagua, buscó recaudar fondos para un programa de la Fundación Baccigalupo que busca acercar la práctica del deporte a personas con discapacidad mental.

En ella estuvieron además atletas argentinos que participaron de Juegos Olímpicos, como la judoca Paula Pareto (oro en Río de Janeiro 2016); el basquetbolista Fabricio Oberto (Oro en Atenas 2004 y bronce en Beijing 2008) y María del Pilar Pereyra, nadadora en Atlanta 1996 y Sydney 2000.

Las olimpiadas juveniles se desarrollarán en Buenos Aires del 6 al 18 de octubre.

Buenos Aires, 6 marzo 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CONTINÚAN NEGOCIACIONES PARA ELEGIR A NUEVO PRESIDENTE DE CATALUÑA

Mar Mar 6 , 2018
Los partidos independentistas, mayoritarios en el parlamento de Cataluña, negocian hoy contrarreloj […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg