“MIENTRAS ALGUNOS DIRIGENTES POLÍTICOS ALEGAN CONTRA LA PROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS AUSTRALES, EL MUNDO DESTACA LA NUEVA RED DE PARQUES DE LA PATAGONIA”, AFIRMA PATRICIO SEGURA

  Se refirió así a los críticos dichos de los alcaldes de Chile  y Cochrane, y del diputado David Sandoval, contrastándolos con el reciente artículo del New York Times elogiando la medida.

  • “La conservación es compatible con el turismo de naturaleza, la investigación científica del medioambiente, la agricultura orgánica y la ganadería de bajo impacto, en un prisma de bien común, y son corrientes que ocurren y mejoran la calidad de vida de comunidades en muchas partes del mundo, además de ser coherentes con el respeto de la identidad local, el mundo rural, la cultura regional.  Otra cosa es que ellos no lo quieran ver” señaló.

Como un “gran avance tanto para la protección de ecosistemas únicos del mundo como para un real desarrollo local basado en el respeto y cuidado de la biodiversidad” calificó el presidente de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa), Patricio Segura Ortiz, la próxima firma de los decretos que oficializan la Red de Parques de la Patagonia.  La decisión permitirá unir 17 parques nacionales (de casi 4,5 millones de hectáreas) en la zona austral, impulsada por la donación de casi medio millón de hectáreas de territorios únicos en Palena, Aysén y Magallanes que las fundaciones del fallecido Douglas Tompkins y su esposa Kristine McDivitt donaran al Estado de Chile, es decir, a todos los chilenos.

Paradójicamente mientras algunos dirigentes políticos alegan contra la protección de los ecosistemas australes, el mundo  destaca la nueva Red de Parques de la Patagonia.  En este juego vemos a ciertos alcaldes y parlamentarios a quienes nunca hemos visto preocupados realmente por la rica biodiversidad aysenina, lo que permitiría sentar las bases de un futuro responsable y sostenible para las comunidades de Aysén” indicó el dirigente.  Se refirió así al reciente artículo del New York Times, que incluyó la ruta en la lista de los “50 lugares para ir en 2018”, refiriéndose a la iniciativa como una “gloriosamente escénica red de parques”.

En esto, destacó que la materialización de esta idea es un “gran avance tanto para la protección de ecosistemas únicos del mundo como para un real desarrollo local basado en el respeto y cuidado de la biodiversidad. Por lo demás, la conservación es compatible con el turismo de naturaleza, la investigación científica del medioambiente, la agricultura orgánica y la ganadería de bajo impacto, en un prisma de bien común, y son corrientes que ocurren y mejoran la calidad de vida de comunidades en muchas partes del mundo, además de ser coherentes con el respeto de la identidad local, el mundo rural, la cultura regional.  Otra cosa es que ellos no lo quieran ver”.

Agregó que “efectivamente se puede mejorar la socialización y difusión de este proyecto, pero tenemos claro que eso no cambiará la animosidad de un sector ideológico que cree que las áreas silvestres protegidas son territorios ‘desaprovechados’, irresponsable visión en el contexto de crisis ambiental global, hermana de la que considera que ‘el agua no embalsada se pierde en el mar’.  Afortunadamente la ciudadanía, que por miles ha salido a las calles a defender Aysén, piensa distinto”.

Segura agregó que tiene claro que los intereses del sector extractivista aún presente en Aysén, “como la minería, la salmonicultura, la industria forestal y quienes quieren depredar los glaciares, hacen todo lo posible, pagando insertos y campañas de desprestigio, para que la protección de la biodiversidad no avance”.  Sin embargo, “el modelo de desarrollo que se quiere para este lugar de la Patagonia y que brota en distintos instrumentos de planificación, espacios, mesas de trabajo, movilizaciones es Aysén reserva de vida. Aunque existan quienes, con una mirada de corto plazo, no lo quieran ver y que no piensen en los emprendimientos y empleos que se sustentan de este modelo”.

Por último, envío un recado. “Pediría a los alcaldes Ricardo Ibarra de Chile Chico y Patricio Ulloa de Cochrane, además del diputado David Sandoval, que transparenten su mirada y digan de plano que no creen en la protección de la rica biodiversidad de Aysén. Esto más aún cuando Ulloa y Sandoval apoyaron los proyectos de represas en contra de lo que quería la comunidad.  Y que Ibarra no esconda sus opiniones personales en argumentos oportunistas, apoyando por ejemplo la minería trasnacional, que de sustentabilidad ambiental, social e incluso económica para el futuro de los ayseninos y ayseninas tiene bien poco”.

Santiago de Chile, 28 de enero 2018
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SENADOR NAVARRO: “PRIMER DESAFÍO DE PIÑERA EL 11 DE MARZO SERÁ LA REESTRUCTURACIÓN DE CARABINEROS”

Dom Ene 28 , 2018
El parlamentario manifestó que, “el montaje de la Operación Huracán y las […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg