MOVILIZACIONES Y CORTES, ARGENTINA VIVIRÁ HOY UN DÍA DURO

En medio de la nueva convocatoria para debatir la polémica reforma previsional, se espera hoy un día convulso en Buenos Aires, con movilizaciones, cortes y un posible paro de la CGT (Confederación General del Trabajo).

 

Desde hace una semana acrecienta la efervescencia social y esta jornada, como anunciaron varias organizaciones y sindicatos, no será la excepción.

Más de 40 agrupaciones sindicales, sin contar los que aúnan a los jubilados y otros sectores, se espera que vuelvan a levantar las banderas para decir no a la reforma y desde la víspera ya se podía ver otra vez el Congreso fuertemente custodiado con vallas.

El jueves último se vivió un fuerte capítulo frente al Poder Legislativo, cuando los diputados habían sido convocados a debatir el proyecto impulsado por el Gobierno, con visto bueno en el Senado, y la sesión tuvo que ser levantada por un fuerte conflicto dentro y fuera del lugar.

Una movilización que comenzó de forma pacífica y terminó en un verdadero campo de batalla, con piedras y palos que volaban de un lado y otro, y la respuesta a chorros de agua, balazos de gomas por doquier y gas pimienta por parte de las fuerzas del orden.

Dentro del recinto, los parlamentarios a los gritos también dieron una acalorada pelea, hubo insultos y la tensión comenzó a elevarse. Finalmente, la sesión fue levantada mientras en las afueras continuaba la impactante represión, que fue en aumento y se extendió por casi ocho horas, dejando a su paso varios detenidos y heridos, muchos de ellos parlamentarios y colegas de la prensa.

La reforma previsional ha generado fuertes tensiones y de ser aprobada hoy, la CGT ya adelantó un paro de 24 horas que sería una gota de agua más a la copa de lo que vive por estos días de diciembre el país.

Cortes desde las 08:00, hora local, en todos los accesos de la ciudad y en todo el país, convocados por el movimiento Barrios de pie y concentraciones desde el mediodía en la céntrica avenida 9 de julio hacia el Congreso. Se espera un acalorado día.

Desde ayer comenzaron a desplazarse desde distintas provincias representantes de organizaciones para rechazar la reforma que, subrayan, va en contra de los jubilados y de los que menos tienen.

Habrá mil efectivos de la policía de la ciudad desplegados en la zona del Congreso. Las autoridades buscan de esta manera evitar que se repita el episodio del jueves pasado.

El jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, volvió a defender la víspera el proyecto de reforma tras sostener que fue consensuado con los gobernadores y ‘es beneficiosa para los jubilados’ porque les mejora los haberes y les garantiza ‘un futuro claro’.

Señaló en una entrevista con Radio Mitre que el bono que otorgará el Gobierno el año que viene ‘va a beneficiar a casi 10 millones de argentinos’ de los cuales el 75 por ciento alcanzará a los jubilados.

‘No es una reforma jubilatoria’ sino que incorpora medidas que mejoran el sistema actual y va en línea con el objetivo del Gobierno de seguir favoreciendo las condiciones de los jubilados, manifestó.

Respecto a la posibilidad de que la CGT declare un paro, advirtió que esa medida ‘termina generando un clima más propicio para los violentos’.

La reforma es una de las varias que impulsa el Gobierno del presidente, Mauricio Macri, y propone cambios para jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas y asignaciones familiares.

Por Maylín Vidal

Buenos Aires, 18 diciembre 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SEPARATISMO CATALÁN DEMANDARÁ A VICEPRESIDENTA DE GOBIERNO ESPAÑOL

Lun Dic 18 , 2017
La coalición electoral Juntos por Cataluña (JxC) denunciará hoy ante la justicia […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg