FAMILIARES DE TRIPULANTES DEL ARA SAN JUAN PIDEN SEGUIR INVESTIGACIÓN

Un grupo de familiares de los 44 tripulantes que viajaban en el submarino ARA San Juan, que cumplirá casi un mes desaparecido, se reunirá hoy con varios diputados argentinos en busca de crear una comisión para investigar el caso.

 

Según apuntó a la agencia Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los oficiales del sumergible, sostendrán un encuentro en esta jornada con el diputado Guillermo Carmona y otros legisladores ‘porque queremos que el Congreso lleve a cabo una investigación sobre lo que sucedió con el submarino y sus 44 tripulantes’.

Es una obligación por parte del Gobierno dar una respuesta y nuestros representantes lo deben exigir, declaró a ese medio de prensa.

Se espera que hoy en la reunión se impulse en el Poder Legislativo la creación de una comisión parlamentaria que investigue los hechos que llevaron a la desaparición del submarino, cuyo último contacto fue establecido el pasado 15 de noviembre cuando regresaba de Ushuaia a Mar del Plata.

La víspera trascendió que el ministro de Defensa, Oscar Aguad, confirmó la suspensión de dos jefes de la Armada, mientras se sustancie el sumario que determine las responsabilidades sobre la pérdida de contacto con la nave.

Se trata del comandante de Adiestramiento y Alistamiento, contraalmirante Luis López Mazzeo, que tiene base en Puerto Belgrano, y el comandante de la Fuerza de Submarinos, capitán de navío Claudio Villamide.

Los familiares de los 44 adelantaron que el viernes venidero, cuando se cumple un mes del triste episodio, al filo de las 12:30 del mediodía hora local realizarán una marcha desde la Base Naval hasta la Catedral Central de Mar del Plata.

Hasta hora nada se sabe de la mole de hierro sumergible mientras las autoridades continúan mapeando la zona donde se le vio por última vez.

Buenos Aires, 13 de diciembre 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ORGANIZACIONES DE MEMORIA Y DDHH RECHAZAN REVOCATORIA DE CONDICIÓN DE REFUGIADO DE GALVARINO APABLAZA

Mié Dic 13 , 2017
No están dadas las condiciones para un juicio justo en Chile Las […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg