350 ACADÉMICOS Y PERSONALIDADES DE LA CULTURA LLAMAN A VOTAR POR ALEJANDRO GUILLIER MEDIANTE UNA DECLARACIÓN PÚBLICA

 Grupo de académicos, académicas, artistas e intelectuales declararon que votarán por Alejandro Guillier, con el fin de impulsar las transformaciones culturales anunciadas por los diferentes programas progresistas, en el marco de las elecciones presidenciales.

Un total de 350 creadores, trabajadores de la cultura, académicos y académicas suscribieron una declaración pública titulada “No da lo mismo quien gobierne en cultura”, en la que adhieren a la candidatura de Alejandro Guillier.

En la declaración, los firmantes hacen un llamado a incidir en la  creación de culturas de derechos y en la elaboración y materialización de políticas culturales participativas, abogando por un Estado garante de los derechos culturales de los ciudadanos.

Asimismo, la declaración propone que sean las comunidades las principales promotoras del patrimonio, entregando el poder de decisión a las regiones y sus territorios, entre otros aspectos.

Entre los firmantes se encuentran los premios nacionales Manuel Antonio Garretón, Tomás Moulian y Raúl Zurita; las actrices Catalina Saavedra, Gloria Münchmeyer, Patricia Rivadeneira, Marcela Osorio y Loren Prieto; los actores Alfredo Castro y Gonzalo Robles; las escritoras y poetas Carmen Berenguer, Diamela Eltit, Pía Barros y Nona Fernández; los escritores y poetas, José Ángel Cuevas, Elicura Chihuailaf, Jorge Baradit y Juan Pablo Sutherland; los músicos Ángel Parra, Leo Quinteros, Jorge Coulon, Horacio Durán, Marta Contreras Laporte y Chinoy; los realizadores Gonzalo Justiniano, Marcia Tambutti  y Tatiana Gaviola; las académicas Elisa Loncon, Kemy Oyarzún, Carla Peñaloza, Mónica Vargas, Myriam George y Marisol Facuse; los académicos Juan Francisco Coloane, Cristián Cerón, Álvaro Ramis, Federico Galende y Dino Pancani; el locutor radial Roberto Artiagoitia (Rumpi) y la gestora Cultural y ex Ministra, Claudia Barattini.

Santiago de Chile, 7 de diciembre 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DDHH, Y COLEGIO DE PERIODISTAS, ENTREGA PREMIO PERIODISMO MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS

Jue Dic 7 , 2017
35 trabajos se recibieron de os cuales 19 fueron los nominados 2017. […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg