ANTE RECHAZO A LA INSTALACIÓN DE PLACA INFORMATIVA QUE SEÑALA LA CALIDAD DE MONUMENTO NACIONAL DONDE SE VIOLARON LOS DD.HH. EN COLONIA DIGNIDAD

Ante el rechazo a la instalación de una placa informativa que señala la calidad de Monumento Nacional donde se violaron los Derechos Humanos en Colonia Dignidad, declaramos que:

  1. La Inmobiliaria Bamberg Limitada, es una de las sociedades por medio de las cuales subsiste la Colonia Dignidad, constituida por diversos colonos y dirigida por Hans Schriber y Mark Blank, hijos de jerarcas que estuvieron junto a Paul Schäefer. Ésta rechazó la instalación de una placa informativa, dictamen del Consejo de Monumentos Nacional, en el pórtico de acceso al conjunto de inmuebles y sitios de la hoy llamada Villa Baviera, solicitud elevada el 19 de julio 2017 por  la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad.
  2. Como Asociación y miembros de la Red de Sitios de Memoria de Chile, de la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria y de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, estamos demandando el derecho mínimo de la sociedad a conocer lo ocurrido en Colonia Dignidad, lugar donde se asesinó, se torturó y se hizo desaparecer a opositores a la dictadura cívico-militar. Una placa informativa tiene la finalidad de advertir la protección legal a la que está sometido este espacio, en su condición de lugar de memoria y prevenir el desconocimiento de los crímenes allí perpetrados.
  3. La experiencia internacional y  nacional como el caso de Villa Grimaldi,  nos enseña que ante las dificultades de acceso a los ex recintos de detención que se encuentran en manos de privados, ha sido la expropiación por parte del Estado, lo que ha permitido que esos espacios se constituyan en bienes públicos que preserven la Memoria. En el caso de Colonia Dignidad, según lo revelan sentencias de nuestros tribunales confirmadas por la Corte Suprema, por medio de una asociación ilícita de la DINA con los jerarcas alemanes de Colonia Dignidad, se cometieron crímenes contra la humanidad que aún no se han esclarecido,  y si la expropiación es el camino que tendremos que recorrer, no tenemos duda alguna que la sociedad civil organizada luchará incansablemente por ello hasta conseguir toda la verdad y toda la justicia.
  4. En su carta de respuesta, los nuevos jerarcas señalan que toda intervención que se pretenda realizar sea dentro de un contexto elaborado por instancias comprometidas y que no los estigmatice. Sin embargo, es el peso de la historia lo que estigmatiza a quienes se niegan a comprender que las víctimas de violaciones a los derechos humanos y la sociedad chilena en su conjunto, son quienes reclaman y necesitan toda la verdad y toda la justicia.  Son los estándares éticos democráticos los que pesan sobre quienes encubren a los victimarios o mantienen el silencio, impidiendo conocer el destino de las personas detenidas en Colonia Dignidad, como recientemente ha ocurrido con la muerte del jerarca Kurt Schnellenkamp en el mismo hospital de Colonia Dignidad, llevándose con él información sobre los crímenes de  lesa humanidad.
  5. En dicha misiva, los empresarios de la ex Colonia Dignidad solicitan que sea la “Comisión Bilateral” la que establezca “criterios consensuados” para realizar cualquier intervención y así “sanar las heridas del pasado”.  En definitiva, los jerarcas pretenden que las acciones de las organizaciones chilenas en la búsqueda de verdad, justicia y memoria sean autorizadas por el estado alemán, y de esta manera anular el derecho que nos asiste de buscar la verdad y exigir la justicia para nuestras compañeras y compañeros detenidos, torturados y hechos desaparecer en Colonia Dignidad.

 LA SOCIEDAD Y LAS VÍCTIMAS DEMANDAN TODA LA VERDAD Y TODA LA JUSTICIA

COLONIA DIGNIDAD NO DEBE TENER UN TRATO DIFERENTE A LOS OTROS SITIOS DE MEMORIA EN CHILE

RECLAMAMOS AL ESTADO CHILENO QUE ASUMA SU OBLIGACION DE PROTEGER EL DERECHO DE LAS ORGANIZACIONES 

DE LA SOCIEDAD CIVIL A CONSTRUIR SU MEMORIA

Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad

Santiago de Chile, 29 noviembre de 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EXPERTO SOSTIENE QUE ES IMPOSIBLE LOGRAR UN CRECIMIENTO ECONÓMICO PERMANENTE SIN SUSTENTABILIDAD

Mié Nov 29 , 2017
El doctor en ingeniería ambiental y académico de la Universidad de Santiago […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg