El candidato a diputado por el Distrito 11 y el ex ministro de Justicia del primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet valoraron los anuncios realizados por el presidenciable de la centro izquierda sobre ambas materias.
Luego de que el candidato presidencial Alejandro Guillier presentara ante la Corte Suprema sus propuestas en materia judicial, el integrante del comando del aspirante de la centro izquierda, Fernando Atria (PS), justificó que entre las prioridades se encuentre la creación de una nueva Constitución para Chile.
«Una nueva Constitución es lo que es necesario para contribuir a solucionar la crisis de legitimidad que tiene la política hoy día, que hoy día es vista con desconfianza y distancia por la ciudadanía», manifestó el también candidato a diputado por el Distrito 11.
Asimismo, el abogado socialista indicó que los temas que debería abarcar la nueva Carta Magna se encuentra el avanzar hacia una política «democrática y eficaz», la cual permita enfrentar las transformaciones que el país demanda en la actualidad. A la vez, Atria indicó que es necesario avanzar hacia una «garantización real de derechos sociales», una redistribución del poder entre Santiago y las regiones, y el reconocimiento constitucional de la existencia de pueblos originarios que permita decir abiertamente que Chile es una Estado plurinacional.
En relación a un posible acuerdo que involucre a toda la centro izquierda de cara a la segunda de las Elecciones Presidenciales 2017, el aspirante al Congreso indicó que éste debe ser a nivel programático, en el cual la Nueva Constitución tiene una «alta relevancia».
Por otro lado, el ex ministro de Justicia del primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, Carlos Maldonado (PR), calificó como «vanguardista» los cambios que Guillier planteó a nivel de la Corte Suprema, ya que se busca que los ministros se enfoquen en la dictación de de sentencias en vez de estar dedicados a tareas administrativas, las que serán vistas por un consejo muliestamental del Poder Judicial.
Por último, Maldonado destacó el que con las propuestas se busque que la Corte Suprema pueda seleccionar los casos por la trascendencia de los principios jurídicos involucrados que se encuentran involucrados, y que exista jurisprudencia obligatoria en los casos, lo que evita que se repitan juicios idénticos.
Santiago de Chile, 14 de octubre 2017
Crónica Digital
Y pensar que ahí había un infiltrado y detractor, y con el pasar de los años pudimos detectar a much@s más !