ALARMA SOBRE MAYOR MORTANDAD DE PINGÜINOS EN ANTÁRTIDA CHILENA

La organización ecologista Greenpeace encendió hoy las alarmas sobre el incremento de la mortandad de pingüinos en la Antártida chilena, luego de un evento catastrófico de crianza.

Greenpeace explicó que apenas dos ejemplares de un grupo de 40 mil sobrevivieron, en un descubrimiento de científicos franceses en la isla Petrels, en una zona conocida como la «tierra de Adelaida».

«Es la segunda vez que se comprueba una mortandad de este tipo en los últimos 50 años y por eso es que diversas organizaciones medioambientales estamos reclamado una acción urgente para declarar la zona como un área marina protegida», anotó.

Ante los evidentes impactos que está causando el cambio climático y el accionar del hombre, especialmente a través de la pesca y el aumento del turismo, se deben tomar medidas, dijo Estefanía González, coordinadora de Océanos de Greenpeace.

Según la fuente, durante la anterior mortandad, en 2013, se corroboró que la situación se debió a la existencia récord de hielo, a lo que se sumó un episodio de lluvia sin precedentes.

La presencia récord de hielo significó entonces una traba adicional para los pingüinos, los que debieron sumar cerca de 100 kilómetros de recorrido para buscar alimentos a sus crías, detalló.

Por su parte, la lluvia sumó otra complicación debido a la poca impermeabilidad e incapacidad de las crías para mantener calor, añadió.

Greenpeace consideró que criterios científicos apuntan a que la mortandad de este año se debe a las mismas razones del 2013, especialmente ligada a la gran cantidad de hielo extra que han debido sortear los pingüinos en búsqueda de alimentación.

Ese hielo extra proviene de una gran rotura que se produjo el 2010, cuando se desprendió y quedó a la deriva un iceberg del tamaño de Luxemburgo.

Desde Greenpeace llamamos a que se extienda una zona de protección marina en la zona.

De ahí la relevancia de la próxima reunión de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos en Australia, recalcó.

Santiago de Chile, 14 de octubre 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EVO MORALES LLAMA A DOCUMENTAR DAÑOS ECONÓMICOS POR PÉRDIDA DEL MAR

Sáb Oct 14 , 2017
El presidente boliviano, Evo Morales, exhortó a los profesionales del país a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg