Presidente del Partido y candidato a diputado por Aysén, anunció la presentación de un recurso que respete el derecho a la igualdad para participar de elecciones democráticas.
Como una verdadera vergüenza calificó el presidente del Partido Democracia Regional Patagónica, Elson Bórquez, la información divulgada respecto del tiempo de participación que tendrán los partidos nuevos en la próxima franja televisiva parlamentaria que comienza el próximo 20 de Octubre.
Para las colectividades políticas que debutan en estas elecciones, la ley señala que tendrán el tiempo equivalente al partido menos votado de la elección pasada, esto fue el partido MAS. De acuerdo los cálculos realizados se estima que será 1.37 segundos para cada partido.
El timonel y candidato regionalista, Elson Bórquez, señaló que “estamos frente al espectáculo de la desigualdad mundial, no basta solo con la economía, con los empleos, con los barrios marginales. Sino que también tenemos desigualdad total en la política, imagine usted un partido grande con parlamentarios en ejercicio, con cargos en el Gobierno y con cerca de 10 minutos de franja televisada para todo Chile, frente a nosotros, los regionalistas, con dos años de vida, sin parlamentarios, sin cargos en el Gobierno y con menos de 2 segundos… que alcanzamos a decir? Que alcanzamos a mostrar? Nada!!” señaló.
En el entorno del candidato señalaron que están estudiando las implicancias legales que esta situación podría tener frente a los derechos fundamentales que consagra la Constitución. A este respecto el Consejero del Partido y candidato a CORE por la provincia de Coyhaique, Gonzalo Aranguiz, señaló que “estamos frente una vulneración clara del derecho de igualdad ante la ley, pues todos somos candidatos que participamos en la misma papeleta, en la misma elección y con los mismos plazos para hacer campaña, no puede ser que la Televisión no se ajuste al principio constitucional de igualdad de los ciudadanos ante tan importante acto republicano como son las elecciones democráticas…estamos estudiando las implicancias que tiene para los ciudadanos la desigualdad y el derecho a la información que tienen respecto de conocer a todos los participantes por igual en cada tipo de elección”
El partido y su equipo jurídico se reunirán en las próximas horas para definir la estrategia judicial que les permita, a su juicio, revertir la situación antes del inicio de la franja.
Santiago de Chile, 27 de septiembre 2017
Crónica Digital