DIPUTADO GUTIÉRREZ Y LEVANTAMIENTO DE SECRETO DE INFORME VALECH: “SE HACE JUSTICIA CON UNA EXIGENCIA DEL MUNDO DE LOS DERECHOS HUMANOS”

1

El diputado Hugo Gutiérrez, autor de la moción que busca el levantamiento del secreto por 50 años que cursa sobre la información contenida en el Informe de la Comisión Valech -al que la Presidenta Bachelet anunció respaldo-, explica que son las propias víctimas quienes han promovido lograr justicia en aquellos casos que aún siguen en investigación.

 

Tras la confirmación que el Ejecutivo pondrá urgencia al proyecto legislativo que termina con el secreto del informe de la Comisión Valech I, el diputado Hugo Gutiérrez, autor y promotor de la moción, desestimó las declaraciones desde personeros de Chile Vamos, que han cuestionado que las informaciones contenidas en dicho informe puedan ser conocidas por los Tribunales de Justicia.

Según Gutiérrez, desde la UDI han intentado desinformar a la población respecto del contenido del proyecto, a modo de proteger a los violadores de los Derechos Humanos que aún son investigados, pues los antecedentes del informe serían clave para lograr justicia y reparación.

“Hasta el día de hoy, ninguna de las víctimas se opuso a levantar el secreto del informe Valech, ninguna. Entonces cuando sale la UDI defendiendo la intimidad de las víctimas, está engañando a la ciudadanía y la está engañando en forma enfática y descarada. Hay que recordar que ninguna víctima declaró bajo secreto, sino que eso se estableció posteriormente en la ley. Ninguna de ella ha declarado intimidad sobre su declaración. Hay que tener claro que aquí lo que se  busca es que los tribunales accedan a los informes de la Valech 1, que tienen esta reserva de los 50 años, para seguir adelante con las investigaciones de casos tan relevantes de detenidos desaparecidos”, sostuvo Gutiérrez.

El diputado por la región de Tarapacá explicó que el proyecto establece que “un tribunal va a requerir esos antecedentes, para tener mayor información sobre delitos que se están investigando. En consecuencia, hacer prevalecer la intimidad, por sobre el deber que tiene el Estado de establecer el paradero de los detenidos desaparecidos y el derecho a la verdad, es escudarse en esta supuesta intimidad de las víctimas en su reserva, es impedir que haya justicia”.

En ese sentido, Gutiérrez agradeció que desde el Ejecutivo se anunciara la urgencia de discusión inmediata, pues “es una exigencia del mundo de los Derechos Humanos, de los tiempos en que se dictó la legislación que establecía el secreto para los antecedentes, testimonios y documentos entregados por las víctimas que declararon en dicha comisión. Es un anhelo en cuanto aquí hay muchos antecedentes que bien pudieron ser proporcionados a los tribunales para que se investigaran una serie de ilícitos entre ellos la tortura, y entregar otros antecedentes para descubrir por ejemplo, el paradero de los detenidos desaparecidos y el esclarecimiento de los casos de ejecutados políticos”.

Santiago de Chile, 13 de septiembre 2017
Crónica Digital

One thought on “DIPUTADO GUTIÉRREZ Y LEVANTAMIENTO DE SECRETO DE INFORME VALECH: “SE HACE JUSTICIA CON UNA EXIGENCIA DEL MUNDO DE LOS DERECHOS HUMANOS”

  1. Los victimarios -y no las víctimas- son los únicos beneficiarios de la vigencia de los cincuenta años de secretividad sobre los testimonios entregados a la C. Valech.
    En la oportunidad en que entregué mi testimonio, nadie me mencionó la supuesta «protección» de confidencialidad del documento ni, mucho menos, yo solicité ni condicioné su entrega a la supuesta «garantía» de secreto por 50 años.
    Los violadores de derechos humanos son los protegidos por la existencia del secreto que apareció en la ley.
    En todo caso, la nueva ley bien podria reconocer la vigencia del secreto a la víctima que así lo expresara claramente ahora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CINCO AGENTES DE LA DICTADURA CHILENA RECIBEN CONDENAS

Mié Sep 13 , 2017
Fresco en el ambiente el 44 aniversario del sangriento golpe de estado […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg