IZAMIENTO DE LA BANDERA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

En un hito sin precedentes, organizado desde la Vocalía de Género y Sexualidades de la FEUSACH, apoyados por la Facultad de Humanidades y la Federación de Estudiantes de la USACh, se izó la bandera de la diversidad sexual por parte de académicos, funcionarios y estudiantes del plantel, la que se mantendrá todo el día 1 de septiembre y que busca reconocer a las personas que trabajan y estudian, sea orientación sexual e identidad de género.

En esta, se organizó una ceremonia que contó con la participación de autoridades del plantel, que valoraron una actividad que busca la valoración del pluralismo y el respeto de la diversidad.

El académico de la Escuela de Psicología, Dr. Jaime Barrientos, comentó la realidad de la diversidad sexual en el mundo universitario destaca: «Me siento orgulloso de pertenecer a una universidad que valora y respeta la diversidad»

Stefano Buscaglia, Vocal de Género y Sexualidades de la FEUSACH, en su intervención, denunció malas prácticas dentro de la Institución y exige mejoramientos en torno a la persecución que se le hacen a autoridades LGTB. Señaló que entre los proyectos que se está gestando el reconocimiento de nombre social para estudiantes trans, destacó que el protocolo de acoso incluye la sanción a la discriminación por orientación sexual e identidad de género y campañas de sensibilización a la comunidad universitaria.

Valeria Abett De La Torre, delegada de género de Historia, detalló la alta misoginia que se esta viviendo actualmente durante esta semana por los casos de violencia de género, y que es momento de unirse entre mujeres y diversidad sexual.

Finalmente se izó la bandera frente a la Casa Central, con  el estudiantado levantando la bandera de la diversidad sexual como acto final.

Santiago de Chile, 2 de septiembre 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ECONOMISTA ATRIBUYE “ESTABILIDAD” DEL DESEMPLEO A UN MENOR CRECIMIENTO DE TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA

Sáb Sep 2 , 2017
El académico de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, sostiene […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg