Un nuevo Vivero Ecocultural, ubicado en el sector Cordelia de la comuna de Vilcún, permitirá la reproducción de plantas medicinales y árboles nativos. La iniciativa corresponde a la Comunidad José Santos Quilapan, que en 2016 se adjudicó un proyecto por 5 millones de pesos del Fondo de Protección Ambiental de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de La Araucanía.
Hasta la comunidad llegó este jueves la Alcaldesa Susana Aguilera Vega junto al Seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman Cortés, quienes presidieron el lanzamiento de esta iniciativa, plantando un canelo en el sector donde se ubicará el nuevo vivero, al ingreso de la comunidad.
“Es un proyecto familiar que nos ayuda al rescate cultural de las tradiciones del pueblo mapuche”, sostuvo la alcaldesa, al indicar que el sector está rodeado de forestales, razón por la cual “este “pulmoncito verde” viene a oxigenar temas como degradación de suelos. Tenemos que incentivar la plantación de bosque nativo que es tan importante para nuestra comuna que quiere crecer hacia el turismo”, puntualizó.
Por su parte, el Seremi de Medio Ambiente, explicó que la construcción del vivero permitirá además, hacer educación ambiental con adultos y niños de la comunidad, con el objeto de recuperar el conocimiento ancestral.
Por su parte, el presidente de la comunidad, Francisco Cariqueo, destacó que “los mapuche tenemos que recuperar el agua”, razón por la que están trabajando unidos en esta iniciativa que principalmente consiste en la construcción de un invernadero para cultivo de plantas, y que además permitirá acomodar espacio al aire libre para trasplantarlas y climatizarlas.
“He visto machis que andan aquí por el río buscando remedios. Ya no hayan de dónde sacar medicina para curar enfermedades, porque la explotación que han hecho ha quemado todas las plantas medicinales”, explicó el presidente.
Los integrantes de la comunidad trabajarán de manera comunitaria, con el apoyo de profesionales de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Vilcún, contribuyendo a una estrategia de desarrollo sostenible, resolviendo problemas comunales, sociales y económicos, pero principalmente cumpliendo un rol importante en la conservación de la biodiversidad.
A la ceremonia de lanzamiento también asistieron los concejales Sandra Pakarati, Fabián Tapia, Arnoldo Burgos y Agustina Salazar, además de profesionales de la UDEL, encabezados por su encargado, Mauricio Peña Jara.
Santiago de Chile, 25 de agosto 2017
Crónica Digital