Por Omar cid: POLI DÉLANO: HISTORIAS CAPACES DE PERDURAR EN EL TIEMPO

Poli Delano, es un escritor que inicia su camino a principios de los años sesenta, con un conjunto de cuentos titulado Gente solitaria (1960). Desde la adolescencia, supo que quería escribir y se esforzó por hacerlo de la mejor manera.   Siendo un muy buen cuentista, se sintió más cómodo en la novela, en su recorrido literario tuvo aciertos importantes como: el Premio Casa de Las Américas en Cuba y El Premio Nacional de cuento en México.

Délano, entendió su labor como un acto de celebrar la existencia en todas sus dimensiones -sin olvidar por cierto- su compromiso político que marcó su trayectoria de vida.

Desde su reflexión estética el arte es un mandato, no una profesión que se elige. Su generación es conocida bajo el pésimo apodo de novísimos, se fraguo bajo el impacto de la revolución cubana, mayo del 68 en la ciudad de las luces y la reforma universitaria chilena. Sus lecturas y formación personal, lo acercaran a la prosa norteamericana en especial: Hemingway, Faulkner, Steinbeck, Saroyan, quienes  nutrieron su estilo, aunque autores vinculados a la novela policial, también eran de su interés.

Para los novelistas chilenos de ese entonces: la ciudad, el amor y el erotismo, cobraron relevancia.  Lejos quedaba en su construcción de mundo, el rastro pesado del existencialismo y nihilismo de la generación de los años 50. Preferían el lenguaje coloquial, influenciado de alguna forma por la anti-poesía y su tono desacralizado. Se trataba de un cierto giro de oralidad, usando pinceladas de realismo, además de toques de ironía y parodia.  En cuanto a la construcción misma de los relatos, se rompe con el sentido lineal y se da paso a narraciones circulares, saltos, paralelos, raccontos, todas formas de alterar los tiempos narrativos.

La generación de Délano, será marcada por el golpe de estado de 1973. En su caso particular, doblemente herido por sus vivencias y memorias, cuyo vínculo personal y familiar lo anudan al proceso de elaboración política y cultural de la izquierda chilena, de ahí su peculiar simbolismo.  Al escucharlo en charlas o entrevistas, uno percibe que tenía plena conciencia de ese hecho, para él no era una carga, sino un signo de identidad.

Esperemos que en ausencia, se lea a Poli Délano con el rigor y respeto que merece un hombre que se consagró por entero a su mandato, contarnos historias capaces de perdurar en el tiempo.

Por Omar Cid
Santiago 16 de agosto 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EE.UU.-COREA DEL NORTE: LA 'CONFUSIÓN ESTRATÉGICA' DE DONALD TRUMP

Mié Ago 16 , 2017
Las declaraciones incendiarias del presidente estadounidense, Donald Trump, contra la República Popular […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg