CASO FREI Y SIMILITUDES CON MUERTE DE NERUDA EN CHILE

Luego de conocerse la acusación de asesinato por un juez en el expediente del expresidente chileno Eduardo Frei Montalva, las alarmas volvieron a sonar con sus similitudes respecto a la muerte de Pablo Neruda.

El viernes último, el juez especial Alejandro Madrid, aseguró por primera vez dentro de un largo proceso que Frei Montalva (democracritiano) fue asesinado, e inició la querella condenatoria contra seis encartados.

La muerte del exgobernante de filiación democristiana en 1982 ocurrió en circunstancias muy parecidas a las del Premio Nobel de Literatura, quien falleció en 1973 poco después del sanguinario golpe de estado de Augusto Pinochet.

En diálogo con Prensa Latina, el reconocido abogado chileno Eduardo Contreras recordó que coincidentemente, Neruda y Frei estuvieron ingresados en el mismo piso y cuarto de la clínica Santa María de Santiago.

Tres de los cuatro médicos que están procesados por el crimen de Frei Montalva también atendieron a Neruda. Y la misma enfermera que se ocupó de Neruda, igualmente lo hizo con Frei Montalva, aseveró.

En noviembre de 2015 se dio a conocer la noticia de que un panel de científicos de diferentes países halló en los restos mortales de Neruda residuos de estafilococo dorado, elemento extraño no asociado al cáncer de próstata que presuntamente le provocó la muerte.

Ante tal descubrimiento, el Gobierno de Chile emitió una nota oficial en la que señaló: “resulta claramente posible y altamente probable la intervención de terceros en la muerte de Pablo Neruda”.

El suceso no hizo más que confirmar la certeza de las pesquisas que adelanta la familia de Frei, de forma paralela a la que llevan el Partido Comunista como querellante y los allegados más cercanos del autor de Canto General.

“Se comprende que en la vida las coincidencias no son tantas, sobre todo cuando se trata de delitos”, sentenció el doctor Contreras.

En el capítulo de Neruda, su pertenencia al Partido Comunista y absoluto alineamiento con el defenestrado presidente Salvador Allende tras la asonada golpista, junto con elevadísima popularidad, lo convirtieron en figura peligrosa para Pinochet.

Frei Montalva, en otra cuerda, intentaba crear un movimiento de resistencia democrática a la junta militar, razón por la cual su familia se empeñó en demostrar, como acaba de confirmarse, que fue envenenado por la dictadura.

La actual jefa de Estado de Chile, Michelle Bachelet, destacó el proceso judicial de acusación contra los autores de la muerte del ex mandatario.

“La justicia está llegando a quienes asesinaron al presidente Frei Montalva”, declaró la gobernante  a través de su cuenta de Twitter.

La exsenadora Carmen Frei y su hermano el también exgobernante Eduardo Frei Ruíz-Tagle dieron muestras de alivio y dolor al mismo tiempo al conocer la noticia.

“Es un día triste, porque uno siempre tiene la esperanza de pensar que mi papá murió tranquilo, en paz, pero no fue así y duele mucho saber todo lo que sufrió y todos los vejámenes que sufrió su cuerpo”, comentó Carmen Frei.

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 16 de agosto 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CHINA PROMUEVE VÍNCULOS CON LATINOAMÉRICA EN EXPOSICIÓN INTERNACIONAL

Mié Ago 16 , 2017
La primera Exposición Internacional China-América Latina y el Caribe será una nueva […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg