CEPAL ANALIZA PANORAMA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, manifestó su esperanza de que China se convierta en un socio estratégico de la región.

Al responder a preguntas de Prensa Latina, la alta funcionaria de Naciones Unidas admitió que por el momento, es en  Brasil donde se concentran las compras e inversiones del gigante asiático con empresas latinoamericanas.

«Hay anuncios de inversiones a futuro de China que esperamos se concreten, pero no hay dudas de que fue en Brasil donde, sacando una cuenta rápida, colocó unos 20 mil millones de dólares en 2016 y de enero a junio de 2017», aseguró.

Acerca de la eventual suspensión de la Cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea (UE) que debería efectuarse en octubre en El Salvador, consideró a evaluar pronto por los países.

«Fue un pronunciamiento de cancilleres que incluyeron en la Declaración de Lima sobre Venezuela, pero la verdad es que El Salvador no estaba presente, es decir el anfitrión de la reunión no fue consultado», apostilló.

Respecto a otro encuentro cimero, Celac-China, programado en enero en Santiago de Chile, indicó que es un evento que debería ocurrir de todas maneras.

«Del lado de China conocemos que hay un enorme interés y de la parte de Chile, también. Incluso hay fechas definida para tales efectos así que ojalá, eso suceda», resaltó.

La Cepal presentó en las últimas horas su informe de Inversión Extranjera Directa (IED) en la zona durante 2016 y las expectativas de este año, en ambos casos con tendencia a la baja.

«Nuestra región continúa en un modelo de inversión e inserción comercial que no se adecua a la transformación y velocidad requerida por el nuevo contexto global», puntualizó Bárcena.

En una parte del análisis, Bárcena se refirió a una realidad insoslayable del mundo, la revolución digital y su consiguiente impacto en las tecnologías. «La robotización ya llegó, está aquí y cambiará las reglas de juego», acotó.

Dentro de las noticias alentadoras, el balance de la Cepal puso como ejemplo el caso de la industria automotriz de México y sus notables éxitos con las IED, además de los beneficios de la relocalización de la producción.

México posee nueve de las 11 plataformas de ensamblaje construidas en América del Norte desde 2011; ocho de los 10 principales fabricantes del orbe se localizan en el país azteca y 93 de los 100 mayores proveedores se ubican allí.

En añadido, Bárcena ponderó los 51 mil 200 millones de dólares entre 1999 y 2016, junto con resultados en 2016 con el 3% de un 18% del PIB manufacturero, 900 mil empleos directos y superávit comercial de México de 52 mil millones de dólares.

De otra parte, en el capítulo del informe de «Retos y oportunidades en un mundo que cambia», puntualizó que la IED se dirige hacia las actividades de mayor contenido tecnológico en los países centrales.

Finalmente, puso acento en la importancia de apropiarse de los beneficios de la IED elevando el nivel de formación de la fuerza laboral y su capacidad de generar nexos como proveedores de las empresas extranjeras.

Por Fausto Triana
Santiago de Chile, 11 de agosto 2017

Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MÁS DE DOS MIL ACADÉMICOS, ESTUDIANTES Y FUNCIONARIOS DE LA U. DE CHILE REALIZARON MASIVO ACTO POR LA LEY SOBRE UNIVERSIDADES DEL ESTADO

Vie Ago 11 , 2017
Desde primera hora de la mañana de ayer, miles de funcionarios, estudiantes […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg