HISTORIAS DE PABLO NERUDA A PROPÓSITO DE SU NATALICIO

Si viviera tendría 113 años de edad y la gente en Chile y en el mundo se emocionaría igual, sobre todo si uno de sus amigos de antaño recordara sus versos: Pablo Neruda, referente de la poesía hispanoamericana.

Y para evitar ambigüedades, el escritor y poeta argentino Roberto Alifano, fue directo en el comienzo de su charla en esta capital y lo hizo con ¿Dónde estará la Guillermina?, «una de las obras de Neruda más tiernas y sentidas».

Cuando mi hermana la invitó
y yo salí a abrirle la puerta,
entró el sol, entraron estrellas,
entraron dos trenzas de trigo
y dos ojos interminables.
Yo tenía catorce años
y era orgullosamente oscuro,
delgado, ceñido y fruncido,
funeral y ceremonioso (…)

Alifano conoció al autor de Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada en Argentina en 1965. Lo invitó a venir a Chile y lo hizo en un tormentoso y largo viaje por tren. Cuando por fin se dio el encuentro, se quedó un mes.

«Me iba recibir supuestamente media hora, pero luego me insistió en quedarme con él y con Matilde (Urrutia) en su casa de Isla Negra. Fue Neruda quien me aclaró que mi apellido no es de origen árabe, sino italiano», comentó.

Acompañado de Rodolfo Reyes Muñoz, sobrino de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Neruda), el autor argentino también rememoró de la relación respetuosa con Jorge Luis Borges, más veces por cartas, y con César Vallejo.

«El mismo Neruda decía que Borges era un anarquista de derecha y él estaba alineado siempre con la izquierda», acotó.

Reyes Muñoz aprovechó el coloquio para señalar que en octubre próximo un panel científico internacional expondrá finalmente las causas de la muerte de Neruda, después de una extensa investigación.

Existen sospechas, al parecer fundadas, de que el también creador de Canto General y Confieso que he vivido, falleció con ayuda de terceros el 23 de septiembre de 1973 pocos días más tarde del sangriento golpe de estado de Augusto Pinochet.

En el conversatorio llamado «Neruda, ese maestro y amigo generoso», Alifano rememoró la valentía de cientos de personas que fueron al Cementerio General de Santiago a despedir los restos mortales del Premio Nobel de Literatura.

«Yo estuve preso en tres ocasiones y la pasé mal. Expliqué a la dictadura que no era política, que simplemente como corresponsal de prensa y poeta me sentí en el deber de decir unas palabras de Neruda», anotó.

Me expulsaron de Chile y tuve que marcharme con mi familia, dejando unos textos de Rubén Darío que nunca pude recuperar, detalló con nostalgia.

Para cerrar, otras estrofas del gran poeta:
Mi corazón ha caminado
con intransferibles zapatos,
y he digerido las espinas:
no tuve tregua donde estuve:
donde yo pegué me pegaron,
donde me mataron caí
y resucité con frescura
(…)
Vine a vivir a este mundo.
¿Dónde estará la Guillermina?

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 22 de julio 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PRIMERA GUÍA DE VINOS PATRIMONIALES DE CHILE PARA BRASIL

Sáb Jul 22 , 2017
Expertos trabajan en la confección de la Primera Guía de Vinos de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg