BOLIVIA, FAVORABLE A RESOLVER INCIDENTES FRONTERIZOS CON CHILE

Bolivia propondrá en el Comité de Frontera e Integración con Chile protocolos para atender incidentes en los límites territoriales entre ambas naciones, anunció hoy el presidente en ejercicio Álvaro García Linera.

Durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, García Linera aseguró que, en la reunión del 25 de julio en Santa Cruz, este país defenderá procedimientos para actuar de manera rápida y expedita cuando se repitan incidentes fronterizos como los ocurridos recientemente.

El vicepresidente recordó la detención hace unas semanas de dos carabineros chilenos cuando penetraron 7.5 kilómetros en territorio nacional sin permiso de autoridades bolivianas.

Los uniformados de la nación austral permanecieron dos días en Bolivia y después fueron devueltos a su país por decisión del gobierno nacional liderado por el presidente Evo Morales.

García Linera contrastó la actitud de La Paz con la de Chile ante el caso de los nueve bolivianos detenidos por carabineros durante un confuso incidente fronterizo el 19 de marzo último cuando combatían el contrabando.

Los dos militares y siete oficiales de la Aduana Nacional de Bolivia fueron detenidos de manera violenta y estuvieron recluidos en el penal de Alto Hospicio, en Iquique, por más de 100 días, recordó el vicepresidente.

Pese a reclamos internacionales y a la buena voluntad del gobierno boliviano para resolver el incidente por la vía diplomática, la justicia chilena sentenció a estos funcionarios del Estado a tres años de cárcel para después sustituir la condena por una multa de casi 50 mil dólares y la expulsión de Chile.

Bolivia ha dado una lección de diplomacia a Chile sobre cómo se tratan los incidentes fronterizos en correspondencia a los acuerdos internacionales, consideró García Linera al referirse a la actitud del gobierno de devolver en 48 horas a los carabineros a su país sin ponerlos a disposición de la justicia nacional.

Al respecto, el alto funcionario acotó que, tanto los policías chilenos como los bolivianos cumplían con su deber, la diferencia estuvo en el trato recibido y en la manera de proceder ante estas situaciones.

Luego de anunciar el regreso de los carabineros a Chile, el presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó al vecino país a trabajar de conjunto en este campo teniendo en cuenta que ambas naciones comparten una cerca de 900 kilómetros de frontera.

Según el ministro de Defensa Reymi Ferreira, el encuentro tendrá como soporte el Acuerdo de Bolivia y Chile para la cooperación entre Carabineros y la Policía Boliviana, firmado el 21 de noviembre de 2008 y ratificado por los legislativos de las dos naciones.

En el documento, las fuerzas de ambos países acordaron el intercambio de información para combatir delitos como el secuestro de menores, contrabando de órganos humanos, lucha contra el terrorismo y narcotráfico.

La Paz, 19 de julio 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MOVIMIENTO LITIO PARA CHILE Y UNIVERSIDADES ESTATALES SE UNEN PARA CREAR RED DE INVESTIGACIÓN

Mié Jul 19 , 2017
La realización de un seminario sobre el estado del arte del litio […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg